Se han aplicado más de 2 millones de vacunas anti Covid-19 en la CDMX

Fecha:

Ciudad de México.- A un mes de que concluya la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza Estacional, la Secretaría de Salud (SEDESA) informa que en la capital del país, del 3 de octubre de 2022 al 24 de febrero de 2023 se han aplicado 2 millones 903 mil 456 dosis, mediante la coordinación entre las distintas instancias de salud.

La SEDESA y los Servicios de Salud Pública de la Ciudad de México (SSPCM) han aplicado un millón 82 mil 558 dosis; en tanto, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), un millón 381 mil 314; el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), 349 mil 859; la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSHAE), 87 mil 225; la Secretaría de Marina (SEMAR), mil 500 dosis; y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), mil.

Cabe mencionar que el invierno aún no concluye, y hasta el 31 de marzo de 2023 continuará esta jornada nacional de inoculación, con el fin de proteger a la población más susceptible a esta enfermedad.

Los grupos objetivo son niñas y niños de 6 meses a 4 años 11 meses de edad, adultos mayores de 60 años y más, personas embarazadas y quienes tengan de 5 a 59 años y padezcan una o más comorbilidades.

Algunas comorbilidades asociadas son enfermedades cardiacas o pulmonares congénitas crónicas y otros padecimientos que se acompañen del consumo prolongado de fármacos; diabetes mellitus, obesidad mórbida, enfermedad pulmonar crónica que incluye Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y asma, enfermedades cardiovasculares, insuficiencia renal, inmunosupresión adquirida por tratamiento, cáncer o personas con VIH/SIDA.

La aplicación de la vacuna contra la influenza en niñas y niños de 6 meses a 4 años 11 meses de edad, y adultos mayores de 65 años, es para evitar neumonía; además, se recomienda a las personas embarazadas en cualquier etapa de gestación, ya que está comprobado que la inoculación no solo protege a la mujer, sino que a través de la lactancia ayuda a los bebés a crear anticuerpos contra la enfermedad.

La SEDESA invita a quienes pertenecen a estos grupos prioritarios, y aún no tengan su dosis, a que acudan de lunes a viernes, en un horario de 08:30 a 15:00 horas, a alguno de los 230 Centros de Salud para recibir su biológico. Las ubicaciones se pueden consultar en la página https://www.salud.cdmx.gob.mx/unidades-medicas/centros-de-salud.

En caso de presentar síntomas como fiebre, tos, dolor de garganta, se pide evitar lugares concurridos y la automedicación, y acudir a alguna unidad de salud para recibir atención médica. La SEDESA recuerda que el uso de cubrebocas es recomendado en esta temporada invernal.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

EVRA impulsa la conversación colectiva sobre anticoncepción con el evento “Hagámoslo Visible”

La anticoncepción no es una responsabilidad compartida entre...

Arranca la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica 2025 en Yucatán

Durante la Semana Nacional de Vacunación Antirrábica se contempla la aplicación gratuita de más de 414 mil dosis en todo Yucatán.

Hernán Bermúdez promueve un amparo contra segunda orden de aprehensión en su contra

Hernán Bermúdez busca revertir la orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y secuestro agravado.

Expropiarán predio ligado a ‘Alito‘ Moreno en Campeche; será para construir universidad

Una parte de estos predios serán destinados para la construcción de la Universidad “Rosario Castellanos” en Campeche.