Desempleo en México baja a 3% en el último trimestre de 2022

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La tasa de desempleo en México se situó en 3 por ciento en el cuarto trimestre de 2022, es decir, tuvo una reducción de 0.7 puntos porcentuales frente al 3.7 por ciento del mismo periodo de 2021, informó este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por otro lado, el organismo detalló en su reporte trimestral que un total de 58.3 millones de personas se encontraban ocupadas, lo que significa un aumento de 1.7 millones de personas con relación al mismo trimestre de 2021. Por sexo, 34.7 millones eran hombres y 23.7 millones, mujeres.

⇒ La Población Económicamente Activa (PEA) de México totalizó 60.1 millones de personas, lo que implicó un aumento de 1.4 millones frente al cuarto trimestre del año anterior. La PEA representó 60.4 por ciento de la población de 15 años y más.

Este cambio, señaló el Inegi, se concentró en el comercio, con un aumento de 279 mil personas, mientras que en la industria manufacturera fue de 260 mil; y en restaurantes y servicios de alojamiento de 217 mil personas. El número de personas ocupadas en los medianos establecimientos creció 468 mil; en los pequeños, 435 mil y en los grandes, 398 mil.

Dentro de la Población Económicamente Activa, en el cuarto trimestre de 2022, la población subocupada fue de 4.4 millones de personas y representó una tasa de 7.5 por ciento de la población ocupada, porcentaje inferior al 10.6 por ciento del mismo periodo pero de 2021.

⇒ En tanto, la población desocupada fue de 1.8 millones de personas; de esta forma, la tasa de desempleo en México fue de 3 por ciento de la PEA, cifra menor que el 3.7 por ciento del cuarto trimestre de 2021. En el tercer trimestre de 2022 fue de 3.4 por ciento.

Las tasas más altas de informalidad laboral por entidad federativa se reportaron en Oaxaca (81.2 por ciento), Guerrero (79 por ciento) y Chiapas (75.2 por ciento), y las tasas más bajas se registraron en Coahuila de Zaragoza (34.2 por ciento), Nuevo León (35.8 por ciento), Baja California (36.6 por ciento) y Chihuahua (36.8 por ciento).

En tanto, en el periodo octubre-diciembre de 2022, las ciudades con mayor tasa de subocupación fueron Ciudad del Carmen (23.9 por ciento), Coatzacoalcos (14.9 por ciento), Tapachula (13.9 por ciento), Tlaxcala (13.4 por ciento), Oaxaca (10.3 por ciento) y Ciudad de México (10.2 por ciento). En contraste, las de tasas más bajas fueron: Querétaro (0.7 por ciento), Tijuana (1.2 por ciento) y Aguascalientes (1.9 por ciento).

Te recomendamos: 

Creció 38% la inversión extranjera en Jalisco durante 2022

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: México entra en déficit comercial con EU y el peso retrocede: Pepperstone

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El peso mexicano se depreció el...

Rarámuris, hijos del viento y la montaña

Adrián García Aguirre / Creel, Chih. *“La Tierra es nuestra...

La Espinita

Andy S. K. Brown*   Casología: De Bartlett a Noroña La mentira...

LIBROS DE AYER Y HOY: ¡Viejos los cerros! La vida es joven

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx El Día Nacional de las Personas Adultas Mayores...