LIBROS DE AYER Y HOY: APÁTRIDAS. Millones sin patria y ONU preocupada por Nicas

Fecha:

Teresa Gil
laislaquebrillaba@yahoo.com.mx

Millones no tienen patria en el mundo y la Organización de la Naciones Unidas (ONU), está alarmada según ha trascendido en medios, por la eliminación de su nacionalidad a 90 nicaragüenses a los que se considera traidores a la patria. El número iba en aumento. No tener el registro de un nombre, es no tener origen ni país. En el mundo en 2019 según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), 230 millones de niños menores de cinco años, no estaban registrados y carecían de nombre y de los derechos más elementales. Eso sin tomar en cuenta a los mayores de esa edad que están en la misma situación. En México INEGI informó en ese año, que 97.9 estaban registrados y que 22. 7 de los sin nombre, son indígenas. Carecen pues de patria. En su documento Derecho a la Identidad. La Cobertura del Registro en México, el organismo mexicano hace notar el aumento en el registro, pero pone el énfasis en los pueblos marginados en los que más de un millón de niños ya detectados desde 2015, no tenían nombre. De la cifra total de registrados, punto cuatro (.4) está dado de alta en otros países.

DECENAS DE NICAS SE QUEDARON SIN PATRIA Y LA ONU SE DA GOLPES DE PECHO
Un escándalo causó la expulsión de 224 nicaragüenses opositores al régimen de Daniel Ortega, a gente que se quedó callada cuando miles de nicaragüenses cercanos al Frente
Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) eran asesinados por la Contra parapetada en Honduras. Tampoco se alarmaron ni expresaron su repudio en esas décadas de gran pobreza que siguieron al triunfo de la Revolución, y se lavaron las manos porque
Estados Unidos estaba atrás. El largo proceso del desempeño de Ortega contra grupos de antiguos miembros o simpatizantes, ex gobernantes incluidos, Sergio Ramírez ex vicepresidente entre ellos, llevó a la cárcel a buena parte y fueron enviados hace días, a Estados Unidos. España, que con Nicaragua suele tener las mismas diferencias que con Cuba, ha ofrecido darles la nacionalidad si la piden. Lo mismo hizo con opositores radicales de Cuba que llegaron al país ibero y otros como Mario Vargas Llosa, prácticamente expulsado en tiempos de Fujimori, en Perú. Allá se encuentran y todos los sabemos, tres ex presidentes mexicanos, Carlos Salinas, Enrique Peña y Felipe Calderón, a los que nunca se corrió ni quitó la nacionalidad, pero que están allá de fuga. Salinas obtuvo la nacionalidad española, vía Israel.

IMPRESIONANTE EL NÚMERO DE SIN NOMBRE EN EL MUNDO: UNICEF
El Secretario general de la ONU Antonio Guterres, al manifestarse alarmado por lo que está sucediendo en Nicaragua, omite todo lo que pasa en Palestina a los que se les quita su casa, su forma de vida y hasta su propia existencia. Lo hace Israel país apoyado por Estados Unidos. Pero el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, Acnur, organismo que suele transitar por las redes solo en búsqueda de apoyos a Ucrania cuando decenas de países están en conflicto, opinó que el número de apátridas causados por el gobierno de Nicaragua puede elevarse en el mundo y su declaración causa risa cuando el propío Unicef habla de millones sin nombre y sin patria en 10 países de Asia Meridional y África culhariana. Hay algunos en los que hay solo el 27 por ciento de registrados. En el documento, De todas las Desigualdades y Tendencias en el Registro de Nacimiento, Unicef advirtió que eran más de 230 millones de niños en 2019, que no están registrados en el mundo y que por lo tanto es como si no existieran. El número puede aumentar por el crecimiento de población, el abandono de países, las guerras que destruyen documentos y la ignorancia. Con esos datos que da su propio organismo y que Guterres a lo mejor no lee, la ONU no tiene porqué preocuparse si un centenar de Nicas y quizá más, navegan por el mundo sin nacionalidad. Total, ya estará abierto España para dárselas.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.