Jalisco prevé un año complicado en materia de incendios forestales

Fecha:

GUADALAJARA.— El planeta entero está viviendo una crisis climática que se ha ido agravando; esto se refleja en fenómenos naturales más agresivos y catastróficos, prueba de ello son los incendios forestales en Chile y las prolongadas olas de calor que se registraron en Europa durante 2022.

En México, por tercer año consecutivo hay presencia del patrón meteorológico conocido como La Niña, lo cual proyecta un panorama sumamente adverso; se prevé un año seco, con altas temperaturas y poca humedad, por lo que la temporada de incendios forestales inició de manera temprana.

⇒ Para Jalisco, este panorama se potencia debido a su gran cobertura boscosa; el estado cuenta con una superficie de 7.8 millones de hectáreas, de las cuales, el 56 por ciento mantienen cobertura forestal, y debido a su posición geográfica y condiciones topográficas, adicional al aumento de las temperaturas, se incrementa la vulnerabilidad ante incendios forestales.

Según datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), en este 2023, el 91 por ciento de los municipios de Jalisco presentará algún grado de afectación por sequía; situación que agrava la presencia de incendios y potencia  eventos más  severos y de gran magnitud.

⇒ Al corte del 13 de febrero, durante este 2023 se han registrado 79 incendios forestales (con afectación de dos mil 419.71 hectáreas); mientras que en 2022 para esa misma fecha se tenía el registro de 43 incendios forestales (con 449 hectáreas de afectación).

Los incendios forestales son causados principalmente por un descuido humano. Se sabe que las principales causas son las actividades agrícolas y recreativas, así como accidentes a causa de residuos como  colillas de cigarro encendidas y arrojadas a pie de carretera, o fogatas mal apagadas, algunos de ellos intencionales, por mencionar algunos ejemplos.

Por ello, el Gobierno de Jalisco hace un riguroso llamado a la ciudadanía para prevenir en medida de lo posible incendios forestales o de interfaz urbano-forestal. Se recomienda no tirar nunca colillas de cigarro o residuos a pie de carretera o en zonas forestales, no realizar fogatas o utilizar el fuego dentro de áreas naturales.

Te recomendamos: 

Suman 31 cuerpos encontrados en fosas de Tlajomulco de Zúñiga

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: El diseño 3D, el aliado de la tecnología

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ La impresión 3D se está convirtiendo...

El paso al neoliberalismo por todos tan temido

Rajak B. Kadjieff / Moscú, Rusia *Cuando Rusia dejó de...

LIBROS DE AYER Y HOY: La edad remota, presente en los indígenas

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx Se celebran a nivel mundial el 9 de...

Estado de los ESTADOS

Lilia Arellano “El mayor peligro que nos depara el futuro es...