OTRAS INQUISICIONES: Arnaldo Córdova: teórico del populismo

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz
Arnaldo Córdova (1937-2014), se doctoró en derecho y ciencia política por la UNAM, fue profesor universitario, tuvo una carrera destacada en el Instituto de Investigaciones Sociales de esa casa de estudios, fue investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores.

La revista “De Política”, órgano de la Asociación Mexicana de Ciencia Política (Amecip), en su número de septiembre 2014 publicó un importante ensayo que se tituló:  “Lázaro Cárdenas: la institucionalización del liderazgo de masas”. Cárdenas según Córdova consolidó el sistema presidencialista que ideó Benito Juárez, operó Porfirio Díaz y acaudillaron Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. La estructura corporativa del partido del Estado subordinada al poder unipersonal del presidente de la República  en todos los aspectos de la vida política y económica del país es un hecho que se debate hasta nuestros días.

La obra del doctor Córdova no ha derivado en una revisión de sus aportaciones a la teoría política mexicana. No es nada nuevo: la clase política se mueve sin memoria ni historia y los politólogos lo han dejado de ser para convertirse en especialistas en elecciones. Los académicos le debemos una revisión de su obra.

Córdova fue el primer doctor de la Escuela Nacional de Ciencias Políticas de la UNAM,  con su examen profesional de doctorado, inició el posgrado  y por ese motivo se convirtió en Facultad.  Sus sinodales fueron: Adolfo Sánchez Vázquez, Ricardo Guerra, Elí de Gortari, Leopoldo Zea y Luis Villoro. Por tan importante motivo, la propia escuela imprimió invitaciones y los sinodales, doctores todos ellos, provenían de la Facultad de Filosofía y Letras: Adolfo Sánchez Vázquez, Ricardo Guerra, Elí de Gortari, Leopoldo Zea y Luis Villoro. Una pregunta, de Villoro, en su examen doctoral desató la ira del examinado. En vez de contestar, se enojó y acusó al autor de la pregunta de no haber leído la tesis. Esta suposición alcanzó poco a poco a cada uno de los sinodales por la deducción, de  Córdova, de que por la pregunta se notaba que no habían leído su texto. Imprevisiblemente los sinodales se colocaron a la defensiva y aquello acabó en un regaño del examinado a sus examinadores. Con toda ecuanimidad, los sinodales le otorgaron a Córdova el título de Doctor “con mención honorifica”.
Fue autor de una extensa obra, fundamental para el estudio de la historia política contemporánea. Algunos de los títulos de su autoría son: Ideología de la Revolución Méxicana, La formación del poder político en México, La Revolución y el Estado en México, La política de masas del cardenismo, Sociedad y Estado en el mundo moderno, La política de masas y el futuro de la izquierda en México, La clase obrera en la historia de México, La Revolución en crisis y La aventura del Maximato, entre otros. Fue coautor de más de 50 libros, escribió casi un centenar de ensayos y más de mil 200 artículos en varios diarios y revistas, como La Jornada.
Su obra de mayor influencia es la concerniente a la historia del sistema político contemporáneo mexicano. Investigó en diversas fuentes escritas la aportación de las transformaciones que se dieron en el periodo porfirista y su vinculación al desarrollo en nuestro país. Con ese objetivo, inició un largo recorrido de lecturas y reflexiones en torno de una bibliografía que incluye a escritores del periodo como Andrés Molina Enríquez, Wistano Luis Orozco, Justo Sierra, Emilio Rabasa y otros. A principio de los años setenta, en su seminario doctoral en la Facultad de Ciencias Políticas, compartió con sus alumnos diversas interrogantes sobre esa amplia gama de pensadores mexicanos.
Fue un estudioso de autores considerados precursores de la teoría política, como Umberto Cerroni. La labor de Arnaldo Córdova trascendió de la academia y la investigación a la política. Fue un reconocido activista de izquierda, y fundador del  Partido Socialista Unificado de México (PSUM), del cual fue diputado federal en la 52 Legislatura, de 1982 a 1985.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Oaxaca rompe récord de afluencia

Es incremento en el tránsito diario es impulsado por la ampliación de la conectividad aérea y el interés creciente de visitantes por Oaxaca.

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.

Nuevo León fortalece su infraestructura turística

El Hotel Presidente InterContinental Monterrey cuenta con 293 habitaciones y 25 suites, tres espacios gastronómicos de alta cocina...