OTRAS INQUISICIONES: Woldenberg y Choice Point

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz
El exconsejero presidente del entonces Instituto Federal Electoral (IFE), José Woldenberg (1996 -2003), debería recordar a Cicerón cuando expresaba que “la verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio”. Siendo titular del IFE en marzo del 2003, se descubrió la venta de la base de datos del Padrón Electoral a la compañía estadounidense Choice Point que contenía la información de 58 millones de ciudadanos mexicanos. El caso se reveló por vez primera en marzo 2003, cuando la agencia de noticias Associated Press descubrió que Choice Point contaba con los datos del padrón mexicano e incluso los estaba comercializando.
La Contraloría Interna del IFE presentó un informe ante el pleno del Consejo General del instituto en el que revelaba la venta por 400 mil pesos, de un disco duro con nombres, direcciones del Padrón Electoral. Ante estos hechos Woldenberg solo advirtió: “Estamos ante un ilícito. Alguien ha comercializado parte del padrón electoral”. ChoicePoint, que tiene su sede en Atlanta, Georgia, estaba lejos de ser una empresa desconocida para los observadores electorales , ya que en la votación del estado de Florida del año 2000, decidió la presidencia de Estados Unidos a favor de George Bush. Su subsidiaria, Database Technologies, fue contratada para revisar sus listas de registro electoral, y terminó llevando erróneamente a la privación de derechos de miles de votantes, cuyos votos podrían haber llevado a un resultado diferente.
Las investigaciones realizadas en 2001en el programa Newsnight de la BBC concluyeron que miles de votantes habían sido eliminados de las listas con el argumento de que habían cometido delitos graves que les impedían votar. De hecho, la firma había identificado como “delincuentes” a miles de personas culpables de delitos menores, como, al menos en un caso, dormir en un banco del parque. En México, Woldenberg, sabía de la información generada en el programa  Newsnight pero se olvidó del asunto durante 19 años  y el 13 de noviembre del año 2022, nos hizo saber en una arenga en el Monumento a la Revolución que había que preservar: “la autonomía de las autoridades electorales”.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos