Sirena Blues: la sensualidad marina nocturna del blues

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La presencia femenina en el blues nacional es magra, por ello la existencia de una compositora-vocalista en su seno siempre será bien recibida. Es el caso de Raquel Esquivel (voz, guitarra), fundadora de Sirena Blues, agrupación gestada en Monterrey, y complementada en la actualidad —la alineación ha sufrido constantes cambios— por Christian Wolf, guitarra; Demex García (ex Trolebús) en batería; e Isaac Batz (bajo).

A pesar de contar con una década de trayectoria, su producción discográfica se reduce a un par de álbumes, siendo el más reciente Al calor de la noche (Denver, 2022).

Se trata de un trabajo que no se apega a los cánones del blues, aunque sí parte de allí para tejer una música en donde ya es advertible una impronta personal.

“Sirena” compone letras y música y su lírica, así como su voz, despliegan sensualidad desde el inicio (“Al calor de la noche”) y ésta se esparce a lo largo de una docena de tracks.

La guitarra de Wolf, con un tono cálido, añade un plus al todo y los invitados (Jorge García Ledesma, de Follaje, en la armónica se hace presente en “Karma”) dan el último toque a un trabajo que rebosa erotismo y noche.

Como es sabido, el blues mexicano no es puro y “Noche de blues” —gran corte—, con ciertos toques de bolero y country es un buen ejemplo. Ese toque campirano se extiende a la contagiosa “¡Qué soledad!” y a “Después del fuego canciones quedan”, mientras en “El fuego” y “Noche” se asoma el jazz, en la última con énfasis en su vertiente gitana.

La banda brilla en la intensa y pasional “Todavía”, una canción que enchina la piel y una pátina de rock asoma en “Rebelde”, composición de Wolf y única en toda la placa que no pertenece a Raquel. Lectores: una vez pongan el oído en Al calor de la noche no podrán desprenderse de él. Sencillamente es adictivo.


AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Agosto es de cine de terror japonés en la Cineteca de Nuevo León

Un recorrido por la historia cinematográfica de terror de Japón se ofrecerá en las salas de la Cineteca de Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa”. 

Aumentó más de 100 por ciento la brecha salarial entre hombres y mujeres en los últimos 7 años

México informó a la OCDE una brecha de 15 que es de 34 por ciento es decir por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe 66. Origen: mujeres en trabajos informales, sin jubilaciones, sólo apoyos sociales y sin educación. Por cada diez pesos recibidos a través de transferencias, 4.5 provienen de pensiones o jubilaciones y dos pesos de programas sociales.

Guanajuato conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Habrá una programación especial como parte de Guanajuato con Ñ, un programa permanente que busca fortalecer el vínculo con las lenguas originarias eza’r y hñähñu.

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.