Diálogo permanente con maestras y maestros es el compromiso de la SEP: Leticia Ramírez Amaya

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La revalorización de las maestras y los maestros es una prioridad para la Secretaría de Educación Pública (SEP), por lo que su titular, Leticia Ramírez Amaya, refrendó en Colima la convicción de escuchar y dialogar permanentemente con el magisterio nacional.

Al participar en reunión de trabajo con maestras y maestros de Educación Básica en la entidad, quienes dedicaron este sábado al Curso de Formación Continua, puntualizó que dentro de las primeras tareas que se planteó fue avanzar en la revalorización del magisterio.

En la Escuela Secundaria “Enrique Corona Morfín”, señaló que se debe recuperar el valor del papel del maestro y la maestra en la escuela pública, una transformación necesaria para entender que en la escuela se puede ser feliz, pero necesitamos la participación de todos, como son los padres de familia.

Asimismo, destacó la importancia del aspecto humano en los servicios educativos, ya que se impulsa una educación humanista relacionada con los valores, además de la importancia de conocer la realidad en la que se trabaja.

Por ello, luego de la pandemia es esencial la recuperación de matrícula; “vamos bien, a nivel de Educación Básica se tiene 99 por ciento de recuperación de matrícula”, indicó Ramírez Amaya.

Añadió que es fundamental visitar las escuelas, ya que lo importante son las niñas, los niños, los adolescentes y jóvenes, y para sacar este trabajo adelante se necesita la labor del maestro y la maestra.

En el marco de la capacitación continua, la secretaria de Educación Pública dialogó con docentes para conocer opiniones y necesidades.

La maestra de Educación Especial, Sandra del Rosario Hernández Juárez, reconoció que la secretaria también visite escuelas que están en las comunidades rurales, porque muchas estuvieron olvidadas.

Otra maestra solicitó que se revise el tema de la basificación, para que se permita mayor participación en los procesos de asignación; mientras que un maestro de sistemas de comunicación pidió verificar el servicio de internet para que más escuelas cuenten con ese apoyo de manera permanente.

El maestro Edmundo Corona comentó que hacen falta plazas de educación especial, así como para maestros de inglés.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca lanza convocatoria al Premio Estatal de la Juventud 2025

La convocatoria cerrará el 24 de octubre de 2025 a las 15:00 horas, y va dirigida a mujeres y hombres de entre 12 y 24 años.

Veracruz, destino estratégico para la inversión y el desarrollo portuario: Rocío Nahle

Rocío Nahle destacó el potencial logístico, industrial y energético de Veracruz, así como su vocación portuaria y sus ventajas competitivas.

“OaxaCAFÉ”, símbolo de segundo oportunidades

Se trata de una marca de café elaborado y comercializado por reclusos del Centro Penitenciario de Santa Catarina Juquila.

Mérida ofrece servicios gratuitos para la detección temprana del cáncer de mama

El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte entre mujeres, por lo que la detección temprana es muy importante.