Al rescate de 77 mil indocumentados

Fecha:

Carta Mesoamericana / Cd. De México

*Datos de la Fiscalía General de la República (FGR).
*Fueron presentados en la segunda Conferencia Nacional de Migración.
*Revelan que en han sido rescatadas de las redes de traficantes.
*La mayoría durante 2021, cuando se registraron 28 mil 804.

El Instituto Nacional de Migración (INM) dio a conocer que, en las estadísticas presentadas por el titular de la Fiscalía Especializada de Control Regional de la FGR, Germán Adolfo Castillo Banuet, ante la Conferencia de Migración, se detalla que en 2018 fueron rescatadas 533 personas.
Mientras, en 2019 fueron 22 mil 189; en 2020, 6 mil 249, y en el corte más reciente del presente año van 19 mil 723.
De igual forma, de diciembre de 2018 a la fecha se han iniciado 4 mil 707 carpetas de investigación, se expuso ante las autoridades migratorias de México, así como de Guatemala, Honduras, El Salvador y Cuba, y de representantes de organizaciones sociales.
La mayor cantidad de carpetas se concentran en Nuevo León (858), Chiapas (729), Veracruz (649), Tabasco (510), Oaxaca (315), Tamaulipas (251), Coahuila (236), estado de México (229), Chihuahua (224) y Baja California (190).
Además, dos mil 286 personas han sido judicializadas por tráfico de personas, se han realizado 2 mil 31 detenciones legales, mil 653 han sido vinculadas a proceso, 729 están sujetas a prisión preventiva y 475 han sido sentenciadas, reportó el INM.
Entre las propuestas presentadas por la FGR, el funcionario planteó modificaciones a nueve artículos de Ley de Migración para simplificar la comprobación del delito.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.