La Costumbre del Poder: Vacaciones, ¿qué harán con tanto ocio, tienen dinero para gozarlo?

Fecha:

*¿Tomaron en cuenta el efecto de tantos días de vacaciones juntos? ¿Dónde irán? ¿Para qué les alcanza? ¿Qué harán con su ocio? ¿Tienen la capacidad educativa y cultural para aprovecharlo? O de plano empezarán a darse cuenta de que les han tomado el pelo de lo lindo, y darán rienda suelta a las ganas del desquite

Gregorio Ortega Molina

Sólo la palabra puede contribuir a sustraernos -de manera definitiva o no- a la realidad. Ya sea que la digamos, lo soñemos, la supongamos, la inventemos. Es por ella que determinamos el surgimiento de la idea y la manera de disponer de la imaginación. Lo que no es, lo suponemos o lo soñamos.

     Es el instrumento ideal para la mentira. Así la serpiente engañó a Eva. De idéntica manera, con cada conferencia presidencial matutina nos doran la píldora, y los medios de difusión convencidos de cumplir con su cometido profesional, reproducen el engaño y lo magnifican a niveles insospechados, con la encomienda de que los gobernados supongamos, o soñemos, o creamos a pies juntillas que tenemos al mejor presidente del mundo, que estamos a un tris de devenir Dinamarca y que ha cumplido todas y cada una de sus promesas. ¿En qué medida son sus cómplices esos difusores del engaño?

     Los demás, los asistentes al salón de la Tesorería o a las otras improvisadas salas de conferencia, así como los que boquiabiertos lo escuchan en la radio, la TV o en streaming, apenas aciertan a autoconvencerse de que están ante David Copperfield, o los magos de la corte egipcia, o ante el mismísimo Jesús, cuando el presidente de la República sólo es copia fiel de Beto el Boticario, y complacidos debemos gritarle: ¡Bravo, mago, magazo!, como lo hicieron los valedores de ese cómico.

     Hasta el momento Andrés Manuel López Obrador ha logrado sustraerse a la realidad por su palabra, su ingenio, su imaginación, su capacidad de reinventar a los mexicanos un mundo nuevo cada día, pero no querrán ver lo que sucederá en el ámbito social una vez que la inflación los venza, y los ingresos de las tarjetas del bienestar que reúnen las familias dejaron de alcanzarles para las chelas, la motita, la botella, y luego para la comida y los útiles escolares, y un segundo par de zapatos.

     ¿Tomaron en cuenta el efecto de tantos días de vacaciones juntos? ¿Dónde irán? ¿Para qué les alcanza? ¿Qué harán con su ocio? ¿Tienen la capacidad educativa y cultural para aprovecharlo? O de plano empezarán a darse cuenta de que les han tomado el pelo de lo lindo, y darán rienda suelta a las ganas del desquite.

www.gregorioortega.blog                                                   @OrtegaGregorio

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.