Ofrece gastronomía mexiquense sabores únicos al paladar

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- La gastronomía del Estado de México ofrece sabores únicos, posee identidad, diversidad y trascendencia, por ello, la Secretaría de Cultura y Turismo, invita a que no falte en los hogares el sabor mexiquense.

El obispo, platillo originario de Tenancingo, es un embutido de carne de cerdo, específicamente pulpa, y una que otra víscera para darle consistencia y sabor. Se sazona con chile manzano, semillas de cilantro y epazote; cuando la preparación es especial se le adicionan pasas, piñones y almendras.

La mezcla se embute en pancita de cerdo o en fibras naturales. Un toque especial se le da cuando se cocina a la leña.

En la temporada invernal se antoja el tradicional pepeto, una sopa o caldo elaborado con diversas legumbres como chile manzano, cebollas, habas, calabacitas, ajo, granos de elote, chilacayotes y epazote, entre otros ingredientes acompañados con carne de cerdo o pollo.

Este platillo destaca en los municipios de Coatepec Harinas, Villa Guerrero, Tenancingo, Tonatico e Ixtapan de la Sal.

El tradicional chorizo verde es elaborado principalmente con ajo, sal, vinagre, chile serrano, cilantro y tomate; sin embargo, hay quienes agregan a la receta cilantro, orégano, laurel, pepitas, chile poblano o espinaca y almendra.

Este embutido de Toluca se vende listo para asar y dorar para preparar unos deliciosos tacos.

También en la capital mexiquense son imperdibles en la zona centro las famosas tortas de tompiate, chile macho, mole verde y albóndigas.

Destaca en la gastronomía mexiquense los platillos prehispánicos en la que su base proteica la llevan diversos insectos entre los que destacan los escamoles, gusanos de maguey, chinicuiles y chapulines.

Después de degustar ricos platillos, no puede faltar el postre como unas tradicionales galletas de fruta de horno, de Tenango del Valle, elaboradas de harina de maíz, manteca, azúcar y horneadas a la leña, además de las tradicionales nieves de Malinalco, los dulces de leche y las palanquetas.

Un buen digestivo es esencial por lo que el Pueblo Mágico de El Oro tiene la famosa Chiva, un licor elaborado a base de anís y diversas hierbas como la prodigiosa, cuasia, ajenjo, manzanilla, yerbabuena, toronjil, menta y plantas frescas como la malva.

En Metepec, se ubica el Bar 2 de Abril, donde las y los visitantes pueden disfrutar de la Garañona, bebida hecha a base de más de 14 hierbas, cuya receta ha sido celosamente resguardada.

El elixir de los dioses, el pulque, también se lleva con los diversos platillos que engalanan la gastronomía mexiquense, sin que falten también los famosos curaditos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Últimos trenes de la Línea A saldrán a las 21:30 por mantenimiento

Ciudad de México.- El Sistema de Transporte Colectivo Metro...

Escándalo en Benito Juárez: Daños a infraestructura obligan a acción legal inmediata

La alcaldía Benito Juárez presenta una denuncia penal por daños en el Gimnasio Eduardo Gorraez y la Parroquia de Nuestra Señora de la Esperanza, tras la suspensión de una obra irregular que afectó la infraestructura y la convivencia vecinal.

Laura Burgos López brilla en Chengdú 2025 y conquista el oro en muaythai 54 kg

Laura Burgos López conquista la medalla de oro en muaythai 54 kg en los Juegos Mundiales Chengdú 2025. Su victoria ante la polaca Martyna Kierczynska reafirma su posición como la mejor del mundo y destaca el éxito de la delegación mexicana.

Legisladores piden protección inmediata para el patrimonio biocultural de las terrazas

El Congreso de la CDMX exige acciones urgentes para proteger las terrazas agrícolas de Xochimilco y Milpa Alta, resaltando su importancia cultural y ambiental. Se requieren políticas efectivas que garanticen la participación comunitaria y la sostenibilidad.