Ofrece gastronomía mexiquense sabores únicos al paladar

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- La gastronomía del Estado de México ofrece sabores únicos, posee identidad, diversidad y trascendencia, por ello, la Secretaría de Cultura y Turismo, invita a que no falte en los hogares el sabor mexiquense.

El obispo, platillo originario de Tenancingo, es un embutido de carne de cerdo, específicamente pulpa, y una que otra víscera para darle consistencia y sabor. Se sazona con chile manzano, semillas de cilantro y epazote; cuando la preparación es especial se le adicionan pasas, piñones y almendras.

La mezcla se embute en pancita de cerdo o en fibras naturales. Un toque especial se le da cuando se cocina a la leña.

En la temporada invernal se antoja el tradicional pepeto, una sopa o caldo elaborado con diversas legumbres como chile manzano, cebollas, habas, calabacitas, ajo, granos de elote, chilacayotes y epazote, entre otros ingredientes acompañados con carne de cerdo o pollo.

Este platillo destaca en los municipios de Coatepec Harinas, Villa Guerrero, Tenancingo, Tonatico e Ixtapan de la Sal.

El tradicional chorizo verde es elaborado principalmente con ajo, sal, vinagre, chile serrano, cilantro y tomate; sin embargo, hay quienes agregan a la receta cilantro, orégano, laurel, pepitas, chile poblano o espinaca y almendra.

Este embutido de Toluca se vende listo para asar y dorar para preparar unos deliciosos tacos.

También en la capital mexiquense son imperdibles en la zona centro las famosas tortas de tompiate, chile macho, mole verde y albóndigas.

Destaca en la gastronomía mexiquense los platillos prehispánicos en la que su base proteica la llevan diversos insectos entre los que destacan los escamoles, gusanos de maguey, chinicuiles y chapulines.

Después de degustar ricos platillos, no puede faltar el postre como unas tradicionales galletas de fruta de horno, de Tenango del Valle, elaboradas de harina de maíz, manteca, azúcar y horneadas a la leña, además de las tradicionales nieves de Malinalco, los dulces de leche y las palanquetas.

Un buen digestivo es esencial por lo que el Pueblo Mágico de El Oro tiene la famosa Chiva, un licor elaborado a base de anís y diversas hierbas como la prodigiosa, cuasia, ajenjo, manzanilla, yerbabuena, toronjil, menta y plantas frescas como la malva.

En Metepec, se ubica el Bar 2 de Abril, donde las y los visitantes pueden disfrutar de la Garañona, bebida hecha a base de más de 14 hierbas, cuya receta ha sido celosamente resguardada.

El elixir de los dioses, el pulque, también se lleva con los diversos platillos que engalanan la gastronomía mexiquense, sin que falten también los famosos curaditos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho

La gentrificación le va a reventar a Brugada: Mayela Delgadillo

Esto es básicamente igual que con el tema de las lluvias, las inundaciones, el drenaje, en el que Brugada no ha intervenido para resolver de fondo el problema, sino con meros paliativos, pero sobre todo de manera reactiva ya en medio del caos.

Así se vivieron los mayores éxitos del teatro musical en México

Descubre las obras de teatro más exitosas en México, desde 'Mentiras' y 'Hoy no me puedo levantar' hasta 'Wicked' y 'Los Miserables'

Propone el PAN en el Congreso de la CDMX, tipificar delito de “reclutamiento criminal”

Al presentar su proyecto, el legislador estuvo acompañado de padres buscadores como Cecilia Flores, Patricia de la Cruz, Gustavo Hernández, Alma Barraza y Laura Vázquez.