Llama AMLO a ‘corcholatas’ a cuidar excesos; “tienen un efecto de boomerang”

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que los presidenciables de Morena son “de los mejores funcionarios del mundo”, pero los llamó a evitar los excesos.

“El que aspira y juega sucio o actúa de manera ventajosa, o se quiere pasar de listo, no le ayuda, se le revierte, tiene un efecto de boomerang. Entonces, hay que tener cuidado con los excesos y hay que aprender a autolimitarse y a respetar al pueblo“, expresó.

Al ser cuestionado sobre la colocación de espectaculares a favor de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, López Obrador se negó a pronunciarse específicamente sobre el caso, pero compartió un relato sobre Porfirio Muñoz Ledo ocurrido en el 2000.

El mandatario recordó que en ese año Muñoz Ledo tenía una candidatura con el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), pero cuando llegó la “ola azul”, decidió sumarse al proyecto de Vicente Fox, donde se le ofreció un puesto diplomático.

Y luego, como es un hombre de nervio y de prestigio, pues termina por no gustarle y me viene a ver, yo era jefe de Gobierno, y me dice: ‘Yo quiero ayudar’. Ah, pues muy bien, licenciado, venga. Y me ayudaba creo que, como asesor, pero no se sabía, pero sí teníamos relación. Porque yo lo estimo mucho, como estimo muchísimo al ingeniero Cárdenas, y por eso me puede decir que soy Hitler o Stalin. De verdad, de verdad, lo estimo, los estimo; bueno, al ingeniero Cárdenas lo respeto mucho”, expresó.

Tiempo después, durante una marcha tras su desafuero, en el Zócalo de la Ciudad de México, López Obrador sufrió de un dolor de pierna, por lo que llamó a que alguien más hablara mientras reposaba.

En eso volteo a ver y veo al licenciado Muñoz Ledo, y pienso: Pues aquí está la solución, porque Zócalo y el licenciado Muñoz Ledo, ¿qué más? La gente va a estar a gusto, va a ser un buen discurso, y me da tiempo que yo me recupere”, expresó.

No obstante, cuando Muñoz Ledo fue anunciado, contó el presidente, los manifestantes comenzaron a abuchearlo.

Yo ni siquiera lo percibí, nunca imaginé, porque si no, pues no le digo, ¿no?, no le hubiese yo dicho. Pero la gente no olvida. Esto es una lección para que no se menosprecie al pueblo. Porque a veces se piensa: ‘La gente no se entera o no sabe de esto’. No. Y eso fue hace 20 años, imagínense cómo está ahora la gente, si es el periodo de mayor politización en la historia de México, los últimos seis, 10 años”, argumentó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.

Asta Nielsen, la primera actriz cinematográfica

En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.

Fotografía humanitaria y memoria colectiva protagonizan el Tercer Diálogo de Médicos Sin Fronteras

El Instituto Mora albergó el Tercer Diálogo Humanitario de Médicos Sin Fronteras, donde especialistas reflexionaron sobre la fotografía humanitaria como medio para construir memoria, promover la empatía y transformar realidades sociales en México.

Para Mick Jagger, Brian Jones no tenía talento para componer

Mick Jagger y el músico de los Rolling Stones que no podía componer canciones: "No tenía talento para eso"