Tres mujeres y 18 hombres pasarán la navidad en familia tras salir de reclusorios Santa Martha Acatitla y Oriente

Fecha:

Ciudad de México.- El Gobierno de la Ciudad de México informa que el Programa de Liberación de Mujeres concluyó 2022 con la salida de tres mujeres que se encontraban en reclusión en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, para sumar hasta el momento 73 liberaciones, gracias al trabajo y gestiones de las dependencias involucradas.

Los esfuerzos se enfocaron también en la liberación de 18 hombres por instrucciones de la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo: 11 de ellos de los reclusorios preventivos varoniles Oriente, Sur y Norte, tres del Centro Varonil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, dos de la Penitenciaría y dos más del Centro de Ejecución de Sanciones Penales Varonil Norte.

Tras atestiguar la liberación, la secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, reiteró a las mujeres liberadas, el apoyo del Gobierno de la Ciudad de México.

El programa, como se recordará, atiende a internas e internos adultos mayores, con problemas de salud, originarias de pueblos y comunidades indígenas, además de aquellas que compurgan penas irrelevantes para los fines de la reinserción y pueden obtener beneficios penitenciarios.

En esta jornada, dos mujeres salieron por libertad condicionada y una por libertad anticipada. La mayoría de los hombres fueron acreedores al beneficio de remisión parcial de la pena, es decir que durante su estancia en reclusión no solo cumplieron con el plan integral de reinserción social, sino que además estuvieron trabajando al interior del centro penitenciario, lo que permitió que por cada 2 días laborados se les redujera 1 día de su pena.

Como en anteriores liberaciones, se cubrió la reparación del daño en los casos de personas internas que no disponían de recursos para hacerlo. La Junta de Asistencia Privada de la capital gestionó el donativo con Monte Pío Luz Saviñón, quien a través de Monte Sinaí IAP y Caritas AC realizaron el pago.

Una vez que obtienen su libertad, se realizan gestiones para apoyar a quienes lo requieran en materia de empleo, albergue, atención médica, educación, y en general acompañamiento para reconstruir su proyecto de vida y recuperar o generar sus redes de apoyo.

El programa, como se recordará, atiende a internas e internos adultos mayores, con problemas de salud, originarios de pueblos y comunidades indígenas, además de aquellas que compurgan penas irrelevantes para los fines de la reinserción y pueden obtener beneficios penitenciarios.

Inició en 2019, luego de que el 8 de marzo de ese año acudiera la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, al Centro Femenil de Reinserción Social Tepepan y ordenara entonces integrar el grupo de trabajo interinstitucional enfocado a obtener las liberaciones.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mara Lezama se reúne con su gabinete para revisar avances de proyectos estratégicos

Mara Lezama resaltó que todos estos proyectos deben estar ajustados al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

En 2026 el presupuesto en Salud Sexual y Reproductiva no es prioridad

Con ese panorama conmemoramos el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro. Recortes en Salud del 10 % que afectan la atención, sólo 0.3 % más que en 2025. Se repite lo de hace 7 años: para la Secretaría de las Mujeres: 785 millones de pesos, 1 % menos que en 2025 y una caída acumulada de 46.5 millones desde 2023

Javier May inaugura la Casa Universitaria del Agua

Javier May inauguró la Casa Universitaria del Agua, un espacio para generar consciencia entre las nuevas generaciones sobre la importancia de este recurso.

Vecinos dan el ‘sí‘ a la primera Utopía en Iztacalco

Fueron las y los habitantes de la Agrícola Pantitlán quienes se acercaron a Clara Brugada para solicitarle la construcción de una UTOPÍA.