México, Guatemala y Belice se unen para la conservación de la Selva Maya

Fecha:

MÉXICO.– En el corazón de la Selva del Petén, Guatemala, se lleva a cabo el Encuentro de la Alianza One Health Selva Maya (AOHSM) con más de 70 organizaciones para compartir conocimientos entre líderes comunitarios, autoridades, académicos y ONG’s, para cuidar la salud humana, animal y ambiental.

Arturo Balam Coyoc, encargado de la Dirección de las Reservas Estatales de Balam Kú y Balam Kin, representa a Campeche en este encuentro que fue inaugurado por el director regional del Consejo de Áreas Protegidas de Guatemala, Apolinario Córdova, junto con Klaus Schnellbach director del Programa Selva Maya de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ).

La Selva Maya comprende parte del territorio de Belice, el norte de Guatemala y el sureste de México; representa uno de los sistemas ecológicos de mayor importancia a nivel global. Es considerado el bosque tropical más extenso en Mesoamérica, cuenta con una superficie de áreas protegidas mayores a los cuatro millones de hectáreas, lo que la convierte en el segundo macizo forestal más grande, únicamente después del Amazonas.

Los retos que enfrenta la Selva Maya solo se pueden contener con la suma de esfuerzos de gobiernos de los tres países y la participación de investigadores, organizaciones internacionales, sociedad civil y sobre todo, las comunidades.

Con la colaboración trinacional se han realizado recorridos transfronterizos con la finalidad de detectar puntos de incidencia delictiva de tala y cacería ilegales, y el intercambio de experiencias para la protección y conservación de la Selva Maya.

La Selva Maya no conoce fronteras, por ello es necesaria la alianza entre México, Guatemala y Belice para trabajar por su conservación.

En simultáneo también se lleva a cabo el “Intercambio Monitoreo Selva Maya II: Intercambio de Información y Elaboración de Métodos Estandarizados para Monitoreo de la Biodiversidad en el Selva Maya”, donde Omar Parrao, participa representando a la SEMABICCE y las reservas estatales Balam Kú y Balam Kin.

Este intercambio tiene como meta abrir el diálogo entre los 3 países para alcanzar una estandarización y colaboración para el monitoreo a largo plazo, además de unir proyectos existentes de monitoreo de cuerpos de agua y obtener datos complementarios, definiendo un protocolo de seguimiento en común para comenzar a implementarse en 2023.

Te recomendamos:

UNAM anuncia la creación de la Escuela Nacional de Ciencias Forense

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle entrega apoyos a familias del norte de Veracruz

Rocío Nahle refrendó su compromiso de mantenerse en territorio, supervisando personalmente los avances en distintos rubros.

Yucatán se mantiene como líder nacional en seguridad

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública confirma que Yucatán es uno de los estados más seguros del país.

Gobernador Alejandro Armenta colocará este sábado primera piedra de campus USEP en Zoquitlán

A la fecha el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, ha colocado la primera piedra de la Universidad de la Salud en Izúcar de Matamoros y Yaonáhuac.

CDMX lanza el torneo infantil ‘Ollamaliztli‘

El Torneo Oficial de Fútbol Infantil Comunitario Ollamaliztli forma parte del legado que la CDMX está construyendo rumbo al Mundial de 2026.