Se confirma efectos positivos en un fármaco experimental para el Alzheimer

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Pese a que el Alzheimer es una de las formas más comunes de padecer demencia, a pesar de ello, hasta ahora no hay una cura para frenar el deterioro del cerebro; no obstante, podría haber una esperanza para los pacientes de esta enfermedad, ya que un fármaco experimental logró retrasar su desarrollo.

Este se trata del medicamento lecanemab, el cual fue administrado a personas que padecen Alzheimer, quienes participaron en un ensayo clínico, y los resultados fueron publicados en el New England Journal of Medicine.

De esta forma, luego de administrarlo a lo largo de 18 meses, llegaron a la conclusión de que el medicamento logró una reducción del 27 por ciento del deterioro a la memoria y habilidades cognitivas en los pacientes.

Se hizo un estudio en donde, el ensayo clínico con el medicamento constó de tres fases, en las que participaron mil 795 adultos de entre 50 y 90 años. De entre ellos, fueron seleccionados al azar quienes recibirían el fármaco y a los que se les daría un placebo.

Así, se les inyectaba por vía intravenosa el medicamento cada 15 días, lo cual se extendió a lo largo de 18 meses; de esta forma, cuando analizaron los resultados se dieron cuenta del comparativo.

Lo anterior, debido a que las personas que no recibieron el fármaco, aumentaron su “puntuación de demencia clínica” en 1.66; mientras que los que sí fueron tratados solo aumentaron 1.21 puntos.

Por su parte, el Dr. Christopher Van Dyck, autor del estudio y director del Centro de Investigación de la Enfermedad del Alzheimer de la Universidad de Yale, mencionó que las diferencias significativas emergen ya en el punto de tiempo de seis meses.

Pues además de este resultado, el estudio también señala que la acumulación de la proteína que provoca un deterioro en el cerebro se redujo 55.48 centiloides en las personas que tomaron el medicamento; mientras que en las del grupo placebo ésta aumentó 3.64 centiloides.

Este fármaco experimental tiene una función muy interesante, ya que este se enfoca en la proteína beta amiloide, debido a que las personas que padecen Alzheimer presentan una acumulación anormal de esta. Lo cual provoca la muerte de las células cerebrales y el encogimiento del cerebro, lo cual se ve reflejado en la memoria y en las funciones cognitivas. Por este motivo, el medicamento trabaja sobre la proteína.

Así, para poder ayudar a descomponerla y disminuir su acumulación en el cerebro, el fármaco se adhiere a la proteína y llama a las células inmunes para que la deshagan y de esta forma dejar menos beta amiloide alrededor de las células cerebrales.

Sin embargo, a pesar de que el estudio mostró resultados favorables, también podría llegar a presentar efectos secundarios graves tal como hemorragias cerebrales; así como anomalías en las resonancias magnéticas como inflamación.

De esta forma, poco más del 17 por ciento de los pacientes que recibieron el fármaco experimental presentaron hemorragia cerebral y más del 12 por ciento inflamaciones cerebrales; mientras que del grupo placebo solo presentaron estas situaciones el 9 y 1.7 por ciento, respectivamente.

A pesar de ello, los investigadores señalaron que la tasa de mortalidad no se vio afectada, pues es muy similar entre ambos grupos: 0.7 por ciento en las personas que recibieron lecanemab y 0.8 por ciento para aquellas que recibieron el placebo.

Te recomendamos:

Poliposis nasal, una enfermedad que no te deja respirar

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Hallan si vida a Bertoldo Pantaleón, sacerdote desaparecido en Guerrero

La Diócesis de Chilpancingo-Chilapa emitió una esquela en la que confirma el fallecimiento del párroco de la iglesia de San Cristóbal de Mezcala.

El Centro Histórico se prepara para celebrar el Festival de Ofrendas y Catrinas 2025

El Festival de Ofrendas y Catrinas del Centro Histórico 2025 se realizará del 28 de octubre al 3 de noviembre con más de 250 ofrendas, actividades culturales y el Catrina Fest, destacando los 700 años de la fundación de la Gran Tenochtitlan.

Mara Lezama celebra la tradicional Fiesta de la Cancha Maya

“El pueblo Maya ha sostenido su identidad con el alma. Lo ha hecho frente a los retos más grandes”, aseveró Mara Lezama.

Recibe Cámara de Diputados el dictamen en Ley de Amparo

En ese sentido, instruyó su máxima publicidad en la gaceta parlamentaria y el día de mañana dará cuenta en el pleno de San Lázaro.