Aprueba Congreso reconocimiento de violencia vicaria

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Congreso local aprobó adicionar la fracción X al artículo 6 de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la Ciudad de México, para reconocer e incorporar la violencia vicaria como una forma de violencia.

Con esta modificación se reconoce que a través de la misma se busca evitar manipular, controlar a la mujer o dañar el vínculo afectivo de sus hijas, hijos o personas vinculadas afectivamente a ellas, que pueden ocasionar daño psicoemocional, físico, patrimonial o de cualquier otro tipo, mismo que puede cometerse por familiares, parejas o ex parejas.

También se aprobó la reserva al primer párrafo del artículo 6 fracción X, propuesta por la legisladora Polimnia Romana Sierra Bárcena (PRD), a fin de incorporar en la redacción, el posible riesgo de daño que pueden sufrir además de las hijas e hijos, las personas vinculadas significativamente a la mujer.

“A efecto de que las autoridades administrativas y/o judiciales no tengan que requerir la acreditación de un daño, por el contrario, para que, a través de medidas pertinentes de prevención, puedan evitar que éste se produzca”, especificó.

Al fundamentar el dictamen que dio origen a la modificación legislativa, la diputada Ana Francis López Bayghen Patiño (MORENA), presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, aseveró que se está dando un paso más para reconocer este tipo de violencia y para hacer justicia a las mujeres que la han padecido en el pasado y por no estar considerada en materia legislativa, no pudo castigarse.

En este sentido, agradeció a todos los grupos parlamentarios por apoyar las iniciativas presentadas por ella y por las legisladoras Nancy Marlene Núñez Reséndiz (MORENA) y Gabriela Salido Magos (PAN), así como por el acompañamiento brindado por las organizaciones civiles, diversas dependencias de gobierno, del Poder Judicial, de la Fiscalía General de Justicia, y del Poder Legislativo federal.

Al respecto, la congresista Gabriela Salido Magos se congratuló de la modificación normativa, porque se visibiliza un fenómeno que estaba normalizado y con el que se generaba algún tipo de sufrimiento a los seres queridos de las mujeres, principalmente sus hijas e hijos y que es cometido por la pareja o ex pareja de la víctima.

En tanto, la legisladora Núñez Reséndiz (MORENA) dijo que este paso representa un logro para las mujeres de la Ciudad de México, sin embargo, hace falta seguir trabajando en reformar otros ordenamientos jurídicos, para alcanzar la tipificación de la violencia vicaria en los Códigos Civil y Penal para el Distrito Federal.

Por su parte, la congresista Xóchitl Bravo Espinosa (Asociación Parlamentaria Mujeres Demócratas) recalcó que con el reconocimiento de este tipo de violencia se está cristalizando la lucha de miles de mujeres, de hacer justicia histórica a otras más “cuyos nombres han sido sepultados por la violencia patriarcal”.

En el mismo sentido, la diputada Marcela Fuente Castillo (MORENA) reconoció que su madre fue victima de violencia vicaria, “en muchas ocasiones le dijeron: ‘te voy a hacer daño con lo que más te duele, con tus hijos’, y quiero decirles que en el proceso de separación y de divorcio así fue”.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncia Claudia Sheinbaum anuncia programa sin maíz no hay país para sembrar maíz con bienestar

Establecerá precios de garantía para pequeños productores y venta de tortillas elaborados por los propios productores. Resaltó la reforma constitucional a los artículos 4 y 27 para proteger las variedades de maíz que hay en México y que prohíben la siembra de maíz transgénico en nuestro país

Gaseros logran acuerdo con Sener para subir precios y ganar más

Gobierno eleva tope de gas LP, pero distribuidores advierten insuficiencia de un peso

CCH’s también suspenden actividades presenciales por ‘amenazas digitales’

Los planteles Azcapotzalco, Naucalpan y Vallejo del CCH anunciaron la suspensión de las actividades académicas presenciales.

Time Ceramics busca tener presencia en las principales ciudades del país

Ubicado en Pachuca, Hidalgo, ofrece un concepto innovador que combina diseño, calidad y precios competitivos. Estos productos que son 100 por ciento “Hecho en México” son fabricados con tecnología de vanguardia, con materias primas y mano de obra nacional