LOS CAPITALES: México, a punto de llegar al fin del ciclo alcista de las tasas de interés

Fecha:

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

La desaceleración en el ritmo de del incremento de precios, con un 0.56% en la primera quincena de noviembre, obligaría al Banco de México a modificar su estrategia de aumentar las tasas de interés; no obstante, el costo del financiamiento para consumidores y empresas se encuentra en niveles elevados, limitando seriamente la reactivación de la economía. A pesar de la falta de financiamientos con dinero barato, según un análisis de Consultores Internacionales, en octubre de 2022, a tasa anual, el Indicador Oportuno de Actividad Económica (IOAE) anticipa un aumento de 5.0% del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE). Se espera que la variación anual esperada de las actividades secundarias sea de 3.5% y de las terciarias de 5.6% en octubre.

Lo anterior también implica un incremento de 0.1% respecto de septiembre de este mismo año, con las actividades secundarias y terciarias creciendo en la misma magnitud. Los últimos datos disponibles sobre la Inversión Fija Bruta señalan que dicho indicador creció en 1.9% respecto del mes anterior, donde el componente de construcción aumentó 0.3% y el de maquinaria y equipo en 2.6%. Así, el crecimiento proyectado para nuestro país ha sido revisado ligeramente al alza, por lo que “ajustamos al alza su estimación de crecimiento para 2022 entre 1.70% y 2.10% anual”.

Un buen síntoma de esa recuperación es, sin duda, el mercado laboral. Cifras oficiales revelan que se han creado 207.9 mil empleos -registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)-, lo que implica una cifra acumulada de 21.6 millones de puestos de trabajo. El aumento mensual representó -sin duda- el más grande en la historia del Instituto y colocó los acumulados del año en 997.1 mil empleos.

Asimismo, la nueva edición de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el tercer trimestre de este año constató la recuperación del mercado laboral respecto a 2021: 1.2 millones de personas más dentro de la Población Económicamente Activa (PEA) y 1.6 millones de personas ocupadas más. Adicionalmente, la población subocupada representó el 8.1% de la población ocupada, cifra menor a la del tercer trimestre de 2021, 12.9%, mientras que los desocupados representaron el 3.4% de la PEA, menos que el 4.2% del mismo periodo de hace un año.

Apoyo a mujeres privadas de su libertad que están en Santa Marta Acatitla.

La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) en México y Tuiio, la iniciativa de Inclusión Financiera de Banco Santander, establecieron una alianza para brindar capacitación en educación financiera a mujeres privadas de la libertad en el Centro Femenil de Santa Martha Acatitla, en el marco del programa “De vuelta a la comunidad”. En coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a través de la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, esta colaboración permite la implementación de una capacitación dirigida a mujeres privadas de la libertad del Centro Femenil de Reinserción Social “Santa Martha Acatitla” en temas de inclusión financiera, con lo cual, se busca brindar herramientas a las participantes que ayuden a impulsar actividades laborales o de emprendimiento una vez que obtengan su libertad.

Las mujeres privadas de la libertad representan el 5.62% del total de la población en reclusión a nivel nacional, y el 80.9% de la población interna total en los centros penitenciarios de la Ciudad de México señaló tener dependientes económicos, lo cual plantea un escenario en donde resulta indispensable sumar esfuerzos para fortalecer sus habilidades laborales y educativas para la prevención de la reincidencia delictiva.Abra Citibanamex primer “Muro de Autoservicio” en Mérida, Yucatán.

Es el primero en su tipo no solo en el estado de Yucatán, sino en toda la Península, que ofrece una alternativa a los clientes para realizar operaciones en cualquier momento del día en cajeros automáticos, por ejemplo: retirar efectivo y hacer depósitos, pagar tarjetas de crédito Citibanamex, consultas de saldo y cambio de NIP, o bien, pago en efectivo de servicios de telefonía celular y fija, luz, tarjetas departamentales participantes y TV por cable.

“En marzo pasado, Citibanamex anunció los avances en su estrategia de servicio en sucursales que incluye la transformación de aproximante el 10% de su red con cinco nuevos formatos y soluciones digitales, apalancados en una inversión de más de 1,400 millones de pesos. El Muro de Autoservicio Citibanamex es uno de dichos formatos nuevos” explicó Daniel Garduño, director Corporativo de Banca Comercial en Citibanamex.

El nuevo Muro de Autoservicio Citibanamex está localizado en Calle 59 No. 485 colonia Centro, Mérida, Yucatán y brinda servicio las 24 horas del día los 365 días del año. La atención personal del banquero está disponible de lunes a viernes de 9:30 a 16:30 horas.

 

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twitter @Edgar4712

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Selecciones que ya tienen su pasaje al Mundial 2026

Descubre las selecciones que ya clasificaron al Mundial de 2026, incluyendo a anfitriones, potencias históricas y debutantes que prometen

Stephen King desvela la lista de sus 10 películas favoritas: el mejor cine de la historia

El maestro del terror nos recomienda clásicos y mucho cine de los 70 en su relación de películas favoritas de todos los tiempos.

Alcaldía Cuauhtémoc firma convenio para otorgar cremaciones gratuitas a personas en situación de calle

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, firmó un convenio con la funeraria J. García López para otorgar cremaciones gratuitas a personas en situación de calle, garantizando dignidad en la partida y atención a esta población vulnerable.

Reconocen a más de 200 docentes de PILARES por concluir talleres tecnológicos

Más de 200 docentes de PILARES concluyeron talleres de Power BI, Inteligencia Artificial y Ciberseguridad en colaboración con Microsoft, fortaleciendo la educación digital comunitaria en la Ciudad de México con formación continua e inclusiva.