Llega a 4 mil millones daño patrimonial a Naucalpan cometido por Patricia Durán Reveles

Fecha:

NAUCALPAN, ESTADO DE MÉXICO.- El gobierno de Naucalpan informó que hasta el momento el daño ocasionado al patrimonio municipal por la administración de Patricia Durán Reveles ya alcanza los 4 mil 300 millones de pesos. “Es como si el gobierno de Morena le hubiera robado 5 mil pesos a cada habitante. Así de grande y grave es el daño”, afirmó la actual alcaldesa Angélica Moya Marín.

En conferencia de prensa, Moya Marín indicó que además de la deuda de más de 3 mil 500 millones de pesos heredada por el gobierno anterior, que afecta los servicios y obras públicas, se suman las observaciones efectuadas por la Contraloría del Poder Legislativo local, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) y la Contraloría Municipal.

La edil naucalpense mencionó algunas de estas irregularidades, por las cuales se iniciaron más de 90 denuncias administrativas para que sean investigadas por las autoridades competentes.

Indicó que el anterior gobierno municipal cobró en efectivo 102 millones 300 mil pesos del impuesto predial, con el argumento que se encontraban embargadas las cuentas bancarias de la administración, y guardó el dinero en cajas de huevo en bodegas del palacio municipal. Dichos recursos jamás ingresaron a la Tesorería Municipal y supuestamente después fueron sacados en las mismas cajas por altos funcionarios.

Explicó que la administración morenista presupuestó más de 35.5 millones de pesos en el capítulo 1000, que corresponde a ‘Servicios Personales’, sin embargo, esos recursos estaban etiquetados para el Programa de Acciones para el Desarrollo 2021, por lo que pudieron ser utilizados con fines electorales.

También se gastaron más de 77 millones de pesos en consultas y asesorías sin que existan documentos que acrediten dichos servicios; se desviaron más de 38 millones de pesos del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) y se registró un desfalco por 27 millones de pesos para la supuesta construcción de la Universidad Naucalpense.

Moya Marín indicó que “estamos haciendo todo lo que por ley nos compete para llevar ante la justicia a los presuntos responsables del saqueo de Naucalpan. No obstante, ateniéndonos a los procedimientos, la última decisión la deben tomar las autoridades competentes. El combate a la corrupción es cuestión de legalidad, no de partidos”.

La alcaldesa rechazó que existan motivos partidistas en las denuncias presentadas por su gobierno en contra de la anterior administración municipal, sino que los hechos deben ser investigados por las autoridades pertinentes y sancionar a los responsables, en caso de haberlos.

Rafael Funes Díaz, contralor interno, recordó que el gobierno de Naucalpan presentó anteriormente cinco denuncias por supuesta corrupción ante la Fiscalía de Justicia del Estado de México, las cuales son investigadas actualmente e involucran, además de la ex alcaldesa Patricia Durán Reveles, a los titulares de diversas áreas, entre ellas Tesorería, Administración, Jurídica y la propia Contraloría Interna.

En la conferencia de prensa participaron la tesorera Ana Patricia Murguía Valdés; el director Jurídico y Consultivo, Gabriel García Martínez, y el contralor interno Rafael Funes Díaz.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca construye un modelo educativo marcado por el respeto a la diversidad cultural y lingüística: Salomón Jara

En Oaxaca, 836 mil 232 estudiantes de 12 mil 201 escuelas de nivel básico, tanto públicas y privadas, reanudaron este lunes.

Azucena Cisneros refuerza seguridad por regreso a clases en Ecatepec

Azucena Cisneros reforzó la seguridad en Ecatepec con 1,100 elementos y 250 unidades para proteger a estudiantes en 950 escuelas y transporte público

Aumentan las reservas internacionales del Banxico: Skandia

¿Qué implica el aumento de las reservas internacionales del Banxico?

Pátzcuaro se convierte en el epicentro del cine con reunión nacional de filmaciones

Del 3 al 6 de septiembre, Pátzcuaro, Michoacán, será sede de la 13ª Reunión Nacional de Comisiones Fílmicas. Se abordarán temas como incentivos fiscales, seguridad en filmaciones y sostenibilidad, con la participación de representantes de 20 estados.