TEPJF anula obligación de postular a mujeres en Edomex y Coahuila

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que los partidos políticos podrán decidir si postulan a mujeres candidatas en las elecciones de Coahuila y el Estado de México, que renovarán la gubernatura el próximo año, conforme a sus legislaciones locales.

⇒ Tras una votación dividida (3 a 3), que obligó a un voto de calidad del magistrado presidente Reyes Rodríguez, la Sala Superior del TEPJF revocó el acuerdo del Instituto Nacional Electoral (INE) que obligaba a los partidos a postular al menos a una mujer como candidata en esos estados.

Los magistrados dejaron claro que si bien en ambos estados ya se legisló en materia de paridad alternativa, sí serán objeto de revisión en los casos concretos, a fin de que se garantice la paridad en las postulaciones. En caso de impugnaciones por esta causa, la Sala Superior del TEPJF sí podría revocar los registros y ordenar la postulación de una mujer.

En julio pasado, el INE determinó que, ante la falta de regulación por parte los partidos políticos, estos deberían postular al menos a una mujer en las candidaturas de gubernaturas para las elecciones de Coahuila y Estado de México. Inconforme con ello, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) impugnó esa determinación.  

El tema fue revisado por la Sala Superior del TEPJF, que estableció que el Estado de México y Coahuila ya tienen una legislación secundaria que no obliga a los partidos a alternar de género en el proceso de 2023. Por lo que, los magistrados coincidieron en que el INE se excedió en sus facultades e invadió a los congresos locales.

Te recomendamos: 

Reforma que extiende presencia del Ejército en las calles es avalada por 17 congresos locales

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso