Se pronuncia PES en contra del alza de impuestos

Fecha:

TIJUANA, B. C.- Al precisar que los incrementos aprobados por los diputados de Baja California, tanto al agua como al Impuesto sobre nómina, sólo son medidas recaudatorias que en nada abonan a la “de por sí mermada economía familiar”, César Eduardo Hank Inzunza destacó que a decir de los bajacalifornianos “cada vez los servicios públicos son más deficientes”.

 

Destacó que de acuerdo a los sondeos que el Partido Encuentro Solidario Baja California (PES BC) realiza en toda la entidad, la mayor preocupación entre los habitantes del estado es que cada vez todo sube de precio y el salario alcanza para menos.

 

Hank Inzunza apuntó que es lamentable que la inseguridad “la hayamos normalizado, por lo que la principal preocupación de la población es que no hay dinero que alcance, por lo que es absurdo que, ante una economía tan deficiente, se atrevan a incrementar el costo de los servicios”.

 

Dijo que si bien es cierto los gobiernos precisan de la tributación “esos recursos deben invertirse en mejoras, en ampliar la capacidad de atención a fin de proveer servicios con mayor calidad y eso no ocurre, al menos en Baja California”.

 

César Eduardo Hank apuntó que resulta prioritario para el Estado de Baja California, llevar a cabo acciones que resulten en mejoras de la infraestructura e inversión pública productiva (IPP), con la finalidad de brindar un servicio de agua potable adecuado, que garantice su disponibilidad, distribución equitativa, saneamiento y seguridad ante inundaciones a la par de medidas que faciliten la cultura de su cuidado.

 

En ese sentido, el pesista manifestó que es de vital importancia calcular el costo real que tienen los servicios de agua potable que prestan los diversos organismos operadores de agua, tarea directamente relacionada con la recaudación y que depende en gran medida de la compra de insumos y servicios necesarios para el funcionamiento de las plantas y líneas de distribución de agua potable y demás servicios.

 

En cuanto al incremento al impuesto sobre nómina, Hank Inzunza señaló que esta medida generalmente tiene como propósito atender los requerimientos de los gobernados en materia de fortalecimiento de la seguridad pública e infraestructura “Baja California es la excepción”, aseguró.

 

Dijo que, en esencia el incremento a servicios e impuestos normalmente se justifica con mejoras, ya que se supone que los recursos que de ello se generan deben destinarse a atender las necesidades de la población. Sin embargo, lo aprobado por los diputados de Baja California afecta principalmente al sector empresarial quien deberá pagar más por el impuesto sobre nómina y el consumo del agua. Lo que indudablemente encarece la producción y servicios, con afectación  al consumidor final, concluyó César Eduardo Hank.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras