Impulsa Ricardo Monreal Ley de ciberseguridad que proteja a las instituciones del Estado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de que nuestro país tiene un marco legal vinculado a la seguridad informática, “los delincuentes logran acceder y encontrar nuevas rutas criminales, que son cada día más complejas”, por lo que se requiere una nueva legislación en materia de ciberseguridad que proteja a las instituciones del Estado.

El coordinador parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, agregó que el reciente ciberataque a la Secretaría de la Defensa Nacional es una muestra de la urgente necesidad de que el país cuente con una legislación especial, de alcance nacional, en esta materia.

Durante la tercera reunión con miembros de la iniciativa privada en la rama de la tecnología, para analizar el marco jurídico y las propuestas legislativas sobre ciberseguridad, consideró necesaria una legislación que no sólo tipifique las conductas delictivas que se dan en el ciberespacio.

Además, este ordenamiento debe aportar herramientas de investigación sobre los delitos que sean útiles a las autoridades, en consonancia con el Código Nacional de Procedimientos Penales.

Se requiere, dijo, otorgar responsabilidades a los distintos órdenes de gobierno; que se reglamente el párrafo tercero del artículo 6º de la Constitución; se prevean normas de avanzada para proteger la actividad digital e informática de las instituciones del Estado mexicano; así como el intercambio de información y las relaciones comerciales y sociales de las personas.

La Ley, insistió, debe instaurar las bases para la integración y coordinación de las instituciones y las autoridades, encargadas de preservar la ciberseguridad en sus respectivos ámbitos de competencia.

La Ley, añadió el senador, también tiene que tipificar los delitos en contra de la confidencialidad, integridad, disponibilidad de los datos y sistemas informáticos; así como el acceso ilícito a sistemas informáticos y reproducción ilícita de la información contenida en éstos.

Además de garantizar a la población y a las instituciones, tanto públicas como privadas, un acceso seguro a las tecnologías de la información y la comunicación.

“Es impostergable llevar a cabo acciones legislativas encaminadas a mejorar, incrementar y proteger el uso de las herramientas tecnológicas, para que se garantice el acceso de forma confiable, segura y oportuna”.

Ricardo Monreal consideró necesario que este marco jurídico sea estructurado, que responda a las necesidades y requerimientos de seguridad indispensable en el uso de las tecnologías de la información.

Reveló que el Senado no ha estado exento de este tipo de ciberataques, y refirió que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación denunció un incremento del 40 por ciento en los ataques cibernéticos perpetrados a esta institución.

Ante este contexto, enfatizó, es indispensable impulsar la ciberseguridad estratégica, a fin de atender de manera precisa y preventiva los riesgos y amenazas que surgen en esta materia, con estricto apego a derecho, de manera integral, multifactorial y multidisciplinaria.

“La legislación sí debe establecer penas más severas para la comisión de delitos relacionados con pornografía infantil, que lesiona gravemente a las personas menores de edad y a la sociedad en su conjunto”; además de impulsar la confianza digital y un ambiente seguro para el mayor uso de plataformas de comercio electrónico.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.