#DesdeLaBarrera… PACIC, un curita para una fractura expuesta

Fecha:

Aletia Molina

 

Este lunes, AMLO presentó su nuevo plan contra la inflación que se enfocará en impulsar la producción para el consumo interno y mantener el precio de la canasta básica. Dicho plan se basa en que la inflación ha impactado en lo que se refiere a la oferta de producto. Por ello, la mejor respuesta consiste en producir más alimentos y reducir costos regulatorios y logísticos por parte del gobierno y los productores para fortalecer la oferta de alimentos.

El acuerdo con duración hasta febrero de 2023 dice:
Licencia Universal que las exime de trámites y/o permisos sanitarios para la producción y distribución de alimentos y del impuesto general de importación
Suspensión de la revisión de regulaciones para la importación e internación de alimentos y distribución en el país
Con la licencia, las empresas se comprometen a la verificación de la calidad y seguridad sanitaria de los alimentos
El Gobierno mantendrá la contención de precios a combustibles y electricidad
Tarifas congeladas en autopistas concecionadas al Fondo Nacional de Infraestructura y Caminos y Puentes
El Gobierno atenderá los casos que requieren “sobreponerse” a competencia desleal, ciclos de consumo y restricciones al comercio
Se cancelará durante el Acuerdo, la exportación maíz blanco, frijol, sardina y chatarra de aluminio y acero. Se podría extender a otros productos
Se enfatizará la producción nacional de granos en los que el país es deficitario
Se acordó un precio de mil 39 pesos para la Canasta Básica con 24 productos; una reducción de ocho por ciento al costo actual (mil 129 pesos)
No subirá el precio de la harina de maíz para la elaboración de tortilla durante la duración del acuerdo
Gobierno y empresas acuerdan que la Produraduría Federal del Consumidor (Profeco) para la fiscalización de la distribución de alimentos
Empresarios y gobierno mantendrán reuniones de supervisión del acuerdo
Las compañías sumadas al acuerdo son:
Tuny, Grupo Pinsa-Dolores, Grupo Gruma-Maseca, Minsa, Bachoco, San Juan, Sukarne, Grupo Gusi, Opormex, Sigma Alimentos, Walmart, Soriana, Chedraui, Socorro y Verde Valle.
Sin embargo, es de anticipar que las nuevas medidas del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) tendrán un impacto marginal y limitado dado que no contemplan nuevos productos. Además, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) pidió abrir el plan antiinflacionario a otras empresas que están agrupadas en los organismos de la iniciativa privada, y no sólo a las que firmaron el pacto con el Gobierno federal.
Para el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), el efecto puede ser marginal dado que gran parte de las medidas establecidas en el nuevo acuerdo están enfocadas en los mismos productos que ya habían sido el objetivo original que fue puesto en marcha desde mayo pasado.
Por lo tanto, es probable que en las medidas más generales de inflación, el efecto sea reducido, toda vez que el objetivo es sobre productos muy concretos. A reserva de que el Comité del IMEF haga una evaluación sobre todo el contenido, ser tratará de un efecto marginal sobre los niveles de inflación a nivel general.
Por su parte, Grupo Financiero Monex coincidió en que el impacto será limitado porque realmente no incluye a toda la canasta básica que consume un mexicano promedio y tampoco todas las marcas.
¿Resultados?, al tiempo.
#AlCalce Por alguna extraña razón, el gobierno otorga a las empresas incluidas en el acuerdo una licencia única universal para puedan estar exentas de trámites o permisos en el envase de sus productos, incluyendo aquellos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad (Senasica) y de la Comisión Federal contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) así como del impuesto general de importación, confiando en que las mercancías que comercian cumplan con las normas sanitarias de inocuidad y calidad.
Pero es importante aclarar que la inocuidad de los alimentos es un aspecto fundamental de salud pública y elemento esencial para la gestión de la calidad total, por lo cual es tema de alta prioridad. Requiere la mayor atención debido a las implicaciones para la salud que alcanzan a todos los estratos de la población; a las implicaciones económicas que representa para las empresas nacionales el cumplimiento del marco normativo relativo a la calidad y a la inocuidad de los alimentos y finalmente, a las implicaciones comerciales de su cumplimiento, que afectan la competitividad de las empresas y establecen distinciones en cuanto a gestión de calidad e inocuidad y gestión integral. Estas prácticas, son el sistema de aseguramiento que controla los contaminantes, plagas, enfermedades e infecciones de animales y plantas.
¿Implicaciones?… también al tiempo.
@AletiaMolina

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos