fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
viernes, febrero 3, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

LOS CAPITALES; Caen remesas, luego de 17 meses continuos de alzas

Por Redacción FM
4 octubre, 2022
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
LOS CAPITALES: México trata de evitar una recesión
0
Compartido
31
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Por primera vez en 17 meses, desde abril de 2021, el envío de remesas a México fue menor a lo previsto. De acuerdo con cifras del Banco de México, en el pasado mes de agosto ingresaron a México 5,122 millones de dólares por concepto de remesas, lo que representó un aumento de 7.8% en comparación al mismo mes del año anterior, cuando en esos 17 meses de constantes alzas, el crecimiento mensual de las alzas promedió 24.0%.

En el mes de agosto se contabilizaron 13.1 millones de operaciones para el envío de remesas (+6.9% a tasa anual), mientras que la remesa promedio fue de 390 US dólares (+0.8% a tasa anual). Durante los primeros 8 meses del año, del total de las remesas que llegaron a México, 99.0% fueron enviadas a través de medios electrónicos, 0.7% fueron entregadas en especie o en efectivo, y 0.3% por Money Orders.

Durante los primeros 8 meses del año, el flujo de remesas a México acumuló 37,934 millones de IS dólares, lo que equivale a un incremento de 15.2% en comparación al mismo periodo de 2021. Pese a este importante flujo de recursos, en lo que va del año hay al menos 4 países que presentan un mejor desempeño que México en términos relativos en la recepción de remesas: Guatemala (+20.8%), Honduras (+20.6%), Nicaragua (+38.4%) y Brasil (+25.4%).

Al respecto, analistas del BBVA México nos dicen: “mantenemos nuestra estimación de que las remesas a México cerrarán 2022 con un flujo de 58,500 millones de US dólares, y con un crecimiento de 13.4% a tasa anual. De esta forma, el incremento de las remesas a México para 2022 estará muy cerca del promedio esperado para la región de América Latina y el Caribe.

Por su parte, analistas de Banorte nos dicen: “esperamos que el dinamismo en las remesas continúe, con los migrantes mexicanos empujando por enviar más flujos a casa. Sin embargo, los riesgos siguen atados al desempeño del mercado laboral en EU. En este contexto, ahora esperamos los flujos para todo el año entre US$59-60 mil millones.

José Manuel Salazar-Xirinachs, de Costa Rica, nuevo Secretario Ejecutivo de la CEPAL.

El nuevo titular del organismo de la ONU fue Director Regional para América Latina y el Caribe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) entre 2015 y 2018; posee una maestría en Economía del Desarrollo y un doctorado en Economía por la Universidad de Cambridge, además de una licenciatura en Economía por la Universidad de Costa Rica. Se incorporó a la OIT en 2005 como Director Ejecutivo de Sector de Empleo y se desempeñó como Subdirector General de Políticas de 2013 a 2015. Antes de incorporarse a la OIT, se desempeñó de 1998 a 2005 como Director de la Unidad de Comercio de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Grupo Bolsa Mexicana de Valores (Grupo BMV) reconoció a los creadores de FIBRAs.

Nos dicen que la realización de este concurso ha sido posible gracias al trabajo conjunto con la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (AMEFIBRA), en donde se busca impulsar la participación de los mexicanos en la implementación de un plan de desarrollo de una FIBRA sostenible que incorpore los elementos ASG (Ambientales, Sociales y Gobernanza) para bienes raíces. “El sector inmobiliario en el país es un gran motor económico que impacta a diversos sectores sociales, a través de este ejercicio y con la experiencia de la Bolsa Mexicana de Valores, se profundiza en el sector de una manera motivante para que las personas que participen conozcan a detalle cómo operan estos instrumentos y, de esta forma, reforzamos nuestro compromiso con la difusión de la cultura financiera en México”, comentó José-Oriol Bosch, director general del Grupo BMV.

La ganadora del primer lugar, Genoveva Beatriz Franco Aguado, recibió en la Bolsa Mexicana de Valores el premio de la mano de personalidades relevantes del sector; entre las que estuvieron presentes, Jorge Pigeon, vicepresidente de Mercados de Capital y Relación con Inversionistas de FIBRA Uno; Jorge Ávalos Carpinteyro, VP de AMEFIBRA y director general de Fibra Mty; Josefina Moíses, directora general de AMEFIBRA; así como otros invitados del sector.

Sigue fluyendo el crédito bancario al sector privado.

El crédito de la banca comercial al sector privado en julio cerró con un saldo de $5,215.0 miles de millones de pesos (mmdp), un crecimiento nominal anual de +12.4%; su tercer máximo histórico del año y el avance más alto desde junio 2018. En la comparativa mensual, la cartera incrementó +0.9%, en $44.4 mmdp. El ritmo de expansión continúa gracias a las mejores condiciones sociales y económicas, bases comparables fáciles de superar y una mayor demanda. Esta tendencia alcista continuará en 2022 por el impulso del crédito empresarial y las festividades de fin de año que impulsan el consumo. Sin embargo, esperamos una normalización del crecimiento ya que las tasas han incrementado considerablemente, además de una mayor inflación que afecta a la confianza del consumidor. Este mes, vuelve a destacar la cartera de consumo.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Comentarios

comentarios

Etiquetas: capitalesEdgar González Martínezremesas
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
El sector de la seguridad privada comprometido con fortalecer el cerco de seguridad en la nación desde los espacios privados: AMESP

#DesdeLaBarrera... PACIC, un curita para una fractura expuesta

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/02/sabes_cuando.mp4

 

 

 

 

epigrama
Al Momento

epigrama

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Gobierno de Maduro terminará en 2019: Juan Guaidó

4 años hace
Entrega ITAIGRO a la Secretaría de Mujer reconocimiento por obligaciones de transparencia

Entrega ITAIGRO a la Secretaría de Mujer reconocimiento por obligaciones de transparencia

1 mes hace

Lo más reciente

  • Romance y bosque, combinación ideal para este 14 de febrero

    Romance y bosque, combinación ideal para este 14 de febrero

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Chiapas: territorio en disputa por los cárteles

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Puerto Vallarta espera más de mil 500 citas de negocios en Gala Riviera Nayarit-Puerto Vallarta 2023

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Enero 2023: 2 mil 477 homicidios; 90 más que en enero de 2022

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0

Nacional

Llaman a no convertir en terrorismo fiscal el combate a facturas falsas y empresas fantasmas
Al Momento

Confirma AMLO investigaciones de a Fiscalía por factureras

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

"Surgieron en el periodo neoliberal".

Leer más
Inauguran AIFA y Viva Aerobus nuevas rutas con destino a La Habana y Tijuana
Al Momento

Aerolíneas de vuelos de carga reclaman que AIFA no está listo

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Al principio las autoridades federales habían planteado dar sólo 90 días para que los vuelos de carga se mudaran fuera...

Leer más
AMLO no descarta autorizar cabotaje aéreo
Al Momento

AMLO no descarta autorizar cabotaje aéreo

Por Redacción FM
3 febrero, 2023
0

Dice que atenderá problema de precios altos de boletos de avión

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In