Inicia Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas 2022

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Este martes 27 de septiembre inició la XLVI edición del Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) en la modalidad presencial, al que se inscribieron 49 mil 802 médicas y médicos generales, así como 880 para el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Estomatológicas (ENARE).

El ENARM se aplica del 27 al 29 de septiembre en seis sedes, ubicadas en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (1); León, Guanajuato (2); Puebla, Puebla (2); y Hermosillo, Sonora (1).

Cerca de 170 especialistas de distintas áreas de la Medicina de 51 instituciones de salud y educativas, coordinados por la Secretaría de Salud a través de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), elaboraron, validaron y evaluaron los casos y reactivos de la XLVI edición del ENARM.

Desde 2020, el banco de casos y reactivos se elabora en el Centro de Formulación de Reactivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que cuenta con diferentes medidas de seguridad como detector de metales, circuito cerrado de videovigilancia y acceso restringido a internet.

Para ingresar al complejo de formulación existen filtros de seguridad como reconocimiento de huellas dactilares y llave biométrica; sin celulares, relojes inteligentes, dispositivos electrónicos o de almacenamiento ni material impreso.

Personas expertas desarrollaron el software para la administración y el resguardo de los reactivos, que permite albergarlos en su servidor, y para la generación de las seis versiones del ENARM y una del ENARE.

El examen cuenta con encriptación de cifrado doble, aplicado en el Centro Integral de Evaluación del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en un ambiente de máxima seguridad que incluye vigilancia las 24 horas del día durante todo el proceso.

Cabe mencionar que, en beneficio de las y los médicos sustentantes, todas las sedes para la realización del examen cuentan con vías de comunicación aérea y terrestre, transporte local, opciones de alojamiento, transporte foráneo, así como la colaboración de las secretarías de Salud, Turismo y Seguridad de las entidades federativas.

A los aspirantes se les pidió llevar impreso el formato de ingreso a la sede asignada para su presentación para facilitar su registro; además, deben presentar identificación oficial vigente con fotografía, como puede ser la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE), cédula profesional (no electrónica) o pasaporte.

En caso de que la o el aspirante no asista a la sede en la fecha y horario de aplicación asignado en su expediente electrónico y publicado en la página de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud (CIFRHS), no podrá realizar el examen en alguna otra sede y fecha; por ello, es importante que verifique todos los datos en el módulo “Consultar situación” en la página de Internet de la CIFRHS, cifrhs.salud.gob.mx/, con el propósito de tomar las previsiones necesarias.

Las y los médicos aspirantes deben atender las instrucciones del personal del Grupo de Coordinación y Logística (GCL), que estará debidamente identificado; al interior de la sede no se permite el acceso de acompañantes o familiares.

Para ingresar a la sede es necesario el uso adecuado de cubrebocas y careta transparente y llegar una hora antes del inicio de la prueba.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos