Investigadores de la UABC proponen concientizar a los jóvenes sobre el uso de las TIC

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de Septiembre (Almomentomx).- Investigadores de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) realizaron un análisis con el que buscan promover la concientización del uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en niños y jóvenes a través de la alfabetización transmedial.

Tomando como muestra el Sistema Educativo Municipal de Tijuana, Baja California, desde nivel primaria a preparatoria, los investigadores de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UABC diseñaron talleres para fomentar en los estudiantes el uso adecuado de las nuevas tecnologías de comunicación y reconocimiento sobre los fines con que se utilizan.

El coordinador del proyecto, Gerardo Guillermo León Barrios, explicó que la alfabetización transmedial abarca tanto el aprendizaje como el reconocimiento del uso de las TIC, sus implicaciones socioculturales y la generación de contenidos.

Tras la aplicación de encuestas a dos mil 300 alumnos del Sistema Educativo Municipal de Tijuana, los investigadores obtuvieron como resultados preliminares que existen marcadas diferencias respecto a las herramientas a las que tienen acceso los alumnos para navegar en Internet o acceder a medios tradicionales como la televisión.

“Va desde niños que tienen televisión, pantallas digitales, tableta, smartphone y acceden a muchas cosas, y hay niños que no tienen nada más que un balón para jugar; esos niños conviven en el mismo salón y son diferencias de acceso muy grandes”, sostuvo el doctor Gerardo León.

Agregó que también es muy diversa la forma en que padres de familia administran a sus hijos el acceso a medios de comunicación, ya que en algunos casos hay reglas estrictas, en otros el acceso es libre y en otros, los padres los utilizan más que los hijos.

En este sentido, los investigadores se han propuesto diseñar talleres piloto para alfabetizar a los alumnos en el uso de las tecnologías de la información y comunicación, para que estos adquieran habilidades como discernir entre lo que se debe y no publicar en redes sociales, a través del entendimiento de los conceptos público y privado, así como de la transformación de estos términos en redes sociales.

Por ahora los talleres se encuentran en estatus de pilotos, pero la proyección de los investigadores de la UABC es que se desarrollen para que posteriormente la investigación se amplié a otros sistemas educativos, ya que identificaron la trascendencia de realizar este estudio por su incidencia en la vida cotidiana.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Vips invita a disfrutar del sabor de México con su Menú Patrios

El Menú Patrios es una selección de platillos emblemáticos que celebran lo mejor de nuestra gastronomía y el valor de compartir en familia.

En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del jueves 11 de septiembre de 2025 en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Michoacán, Puebla, Sinaloa, Sonora y Veracruz

Dinoexcava, una aventura prehistórica en la CDMX

Esta propuesta interactiva estará disponible en ZooAventuras de San Juan de Aragón y el renovado Dinosaurium de Chapultepec.

Destaca SEP fuerza y valentía de las mujeres en el proceso de Independencia de México

El Gobierno de México refrenda el compromiso de visibilizar a las mujeres en las conmemoraciones patrias, señala la titular de Educación Básica, Angélica Noemí Juárez Pérez. No solo fueron combatientes visibles, sino también tejedoras de redes, responsables de alimentar a los ejércitos, resguardar información y mantener vivo el espíritu de la causa