Necesario atender contaminación en Xochimilco

Fecha:

Foto: Juan Boites

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de Agosto (AlmomentoMX).- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión exhortó al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel ángel Mancera a revisar el estatus jurídico en el que se encuentra el Patronato del Parque Ecológico de Xochimilco (PEX), ante el grave deterioro que presenta.

Se aprobó en el pleno legislativo un punto de acuerdo en donde también se exhorta a  la delegación Xochimilco y a Semarnat a informar al Congreso sobre la situación de contaminación y deterioro ecológico de los canales de Xochimilco y en especial un diagnóstico y recomendaciones sobre el Parque Ecológico Xochimilco (PEX).

En el documento presentado por la senadora Verónica Martínez Espinoza fue aprobado por senadores y diputados de todos los partidos. En el mismo se añade que el PEX fue creado en 1989 y después del Bosque de Chapultepec es el área más grande de la ciudad con 180 hectáreas, de las cuales 50 son cuerpos de agua.

Se advierte que desde hace por lo menos cinco años hay un descuido total en el mantenimiento del PEX y una estrategia que busca ir desecando parte del lago, donde en algunas zonas ya es imposible la navegación en trajineras.

AM.MX/kcc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle rendirá su primer Informe de Gobierno el 30 de noviembre

Este mensaje tendrá lugar en Plaza Lerdo, a las 11:00 horas, como un acto de rendición de cuentas “de cara al pueblo”.

¿Cuándo depositarán a las nuevas beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar?

A la fecha, casi 3 millones de mujeres de 60 a 64 años son beneficiarias de la Pensión Mujeres Bienestar: Secretaría de Bienestar.

Gobierno de Oaxaca busca la imagen oficial de la Guelaguetza 2026

El Gobierno de Oaxaca emitió la convocatoria del Concurso Estatal para seleccionar la imagen oficial de Julio, Mes de la Guelaguetza 2026. 

Lanzan nueva beca ‘Gertrudis Bocanegra’; ¿a quiénes beneficiará?

La Beca "Gertrudis Bocanegra" será un apoyo económico de 1,900 pesos bimestrales para el transporte público de jóvenes universitarios.