53 por ciento de mujeres que están en prisión es por tráfico de drogas

Fecha:

Además de que las reclusas son primo delincuentes, sufren en prisión por hacinamiento y malas condiciones del sistema penitenciario del país/Foto: SemMéxico

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de enero, (AlMomentoMX/SemMéxico).- La Presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) Lorena Cruz Sánchez afirmó que el 53 por ciento de las mujeres en reclusión acusadas de delitos del fuero federal fueron a prisión por delitos relacionados con drogas, esto al inaugurar la primera de cuatro mesas de análisis sobre esta problemática.

Aunado a lo anterior, afirmó que las reclusas sufren en prisión por hacinamiento y malas condiciones del sistema penitenciario del país. Por otro lado, abogó por la creación de un grupo de trabajo permanente que profundice el análisis y genere propuestas de mejora sobre esta situación.

Explicó que en INMUJERES se está trabajando por incorporar la perspectiva de género en las investigaciones judiciales para que se valoren las circunstancias por las que las mujeres están involucradas en la comisión de un delito.

La información proporcionada por la presidenta de INMUJERES surgió en una de las cuatro mesas denominada: “Reformas en materia de Justicia sobre Delitos relacionados con Drogas cometidos por Mujeres” con el objetivo de establecer un diálogo interinstitucional  para genera propuestas que enriquezcan las políticas públicas contra las drogas con un enfoque de género.

El diálogo se abrió con INMUJERES, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) y Equis Justicia para las Mujeres A.C., Ahí se analizó la resolución adoptada en la Comisión de Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas en México, en la cual el país promovió la incorporación de la visión de género en todo el proceso de procuración de justicia y la protección de mujeres privadas de su libertad.

Asimismo, Cruz Sánchez indicó que más del 90 por ciento de las mujeres encarceladas por delitos contra la salud no tienen antecedentes penales por lo que se les debe juzgar tras dilucidar sus acciones tomando en cuenta sus contextos. Aunado a lo anterior, el diagnóstico mostró un deficiente acceso a la justicia y sobrepoblación de los centros penitenciarios, así como una errónea interpretación del principio de igualdad que termina discriminando, en una parte importante de los casos a las mujeres.

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.