50 mil mexicanos murieron por la pandemia, muchas se pudieron evitar si el Presidente cambiara la estrategia: PRD

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Fracasó el discurso presidencial de la confianza ciega, de que ya “se avecina la luz al final del túnel”, porque hoy el país sigue registrando altos índices de contagios y decesos por la pandemia de Covid-19, y millones de mexicanos ahora, además, del pánico al contagio, temen perder su trabajo o ser víctimas de la inseguridad, sostuvo Adriana Díaz Contreras, integrante de la Dirección Nacional Extraordinaria (DNE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

50 mil mexicanos han muerto por la pandemia, enfatizó la dirigente, decesos que se pudieron evitar si el presidente Andrés Manuel López Obrador escuchara.

La última encuesta de Mitofsky muestra el creciente temor de la población al contagio del virus SARS-CoV-2, y no por las cifras que día a día presenta el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, acentuó Díaz Contreras, sino porque cada vez hay más mexicanos que ven a sus conocidos o familiares enfermar o morir.

Señala que el 58% de los encuestados considera que sus connacionales se hubieran salvado si las medidas sanitarias hubieran sido más severas, y algunas obligatorias como el uso de cubrebocas o la cuarentena. “Dos medidas que las autoridades federales han desestimado, la primera, por mera ignorancia, y la segunda, basada en su discurso de no represión”, agregó.

“Asimismo, la encuesta exhibe una lamentable realidad: la polarización política y social que se ha creado en el ambiente nacional. Por eso mientras el 54% de la población cree en la información gubernamental, el 44% desconfía de ella. Y el 48.8% aprueba el manejo de la crisis sanitaria por el presidente y el 48% lo desaprueba”, expuso la líder perredista.

Frente a este panorama, la dirigente del PRD exhortó una vez más al presidente López Obrador a que si tiene un poco de sentido común y verdadero amor por los mexicanos, abandone su estrategia de polarización y llame a la unidad para que entre todos, con una nueva estrategia, se logre aplanar la curva de decesos y contagios por la pandemia.

Para ello, subraya, es impostergable el uso obligatorio de cubrebocas; la organización de brigadas de salud para aplicar las pruebas de diagnóstico contra el Covid-19, detectar a los contagiados, en especial a los asintomáticos, curarlos y aislarlos en cuarentenas obligatorias; así como dotar a todo el sistema de servicio de salud de los materiales necesarios para darle una buena atención a los enfermos desde sus domicilios y en el hospital.

“Con estas medidas se podrá romper la cadena de contagios y se evitarán más muertes”, dijo.

A su favor, resalta, tiene a una ciudadanía dispuesta a sumarse a nuevas medidas para frenar la pandemia. De la encuesta de Mitofsky se pueden inferir tres propuestas ciudadanas para un cambio de estrategia:

1. El 62% aceptaría hacerse la prueba de diagnóstico para saber si es o no portador del virus.

2. La mayoría aceptaría el uso obligatorio del cubrebocas.

3. Las mayoría aceptaría una cuarentena más estricta.

Como integrante de la Dirección Nacional Extraordinaria del PRD quiero advertir que el gobierno federal no tiene otra salida que cambiar su actual estrategia. De lo contrario nos estaría llevando a una crisis humanitaria de proporciones incalculable, pues contaremos por millones a los contagiados y por cientos de miles de muertos. Nadie quiere que lleguemos a estos extremos, concluyó Díaz Contreras.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

GEO Metrics presenta plataforma para medir el desempeño en los 9 principales motores de IA

GEO Metrics responde a la brecha de medición...

Presentan el Sistema de Movilidad del Bienestar Quintanarroense MOBI

Además, Quintana Roo será el primer estado del país en desaparecer la figura de Tránsito para dar paso a los Agentes de Movilidad.

Convocan jóvenes a marcha en apoyo a Claudia Sheinbaum el próximo 6 de diciembre en el Ángel de la Independencia

Esta marcha en apoyo a Claudia Sheinbaum, llamada Marcha del Tigre, fue convocada por el usuario de TikTok ‘pavelpejegrillopolitolog‘, bajo el llamado “traidor a la patria el que este 6 de diciembre no salga a marchar en apoyo a la Cuarta Transformación”.

Difunden acusaciones sin pruebas y Rojo de la Vega responde con verificación pública

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega desmintió señalamientos sobre presunta coacción a comerciantes para asistir a una movilización, aclaró la falta de pruebas en videos virales y denunció narrativas fabricadas, además de brindar acompañamiento jurídico a detenidos.