5 tips para prevenir fraudes financieros

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El fraude financiero es un problema que ha crecido y se ha perfeccionado impulsado por los avances tecnológicos que permiten a los delincuentes afinar sus métodos. Según el estudio El fraude en México: daños patrimoniales y trabajo legislativo para enfrentarlo, elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, diariamente se registran 15,000 fraudes en el país.

“Los fraudes financieros preocupan y ocupan, especialmente porque hoy en día existen diversos métodos de fraude y nadie está exento del riesgo. Entre los más comunes están las pirámides financieras, la clonación de tarjetas, el crédito exprés, ciberataques, phishing, entre muchos otros”, explica Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito.

Las víctimas más comunes suelen ser personas poco informadas o quienes no están tan familiarizadas con las nuevas tecnologías, por ello, el Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito apunta que sin importar el método de fraude, la información es clave para prevenir.

“Es fundamental implementar herramientas que nos permitan protegernos como usuarios ante el fraude financiero, ya que puede resultar en pérdidas económicas significativas, dañar nuestra reputación crediticia y generar un estrés considerable. Además es de vital importancia mantenerse informado sobre las tácticas comunes de fraude, utilizar contraseñas seguras y únicas, así como monitorear regularmente las cuentas bancarias e historial crediticio”, afirma Bruce.

Tips para evitar ser víctima de fraude financiero

Ante esta problemática, Círculo de Crédito enlista algunas recomendaciones esenciales para prevenir el fraude financiero:

⦁ Consultar el Reporte Especial de Crédito
Consultar regularmente el historial crediticio facilita que el usuario identifique cualquier actividad sospechosa de manera oportuna, esto puede hacerse mediante el Reporte Especial de Crédito, ahí el usuario puede consultar sus créditos, pagos y movimientos.

⦁ Activar alertas de seguridad
Las alertas de seguridad son clave para detectar a tiempo un fraude financiero, ya sea las apps bancarias o de las SICs. “En nuestro caso tenemos una alerta llamada Avísame más cuya función es prevenir posible fraudes. Esta alerta avisa al usuario de cada movimiento en su historial crediticio, ya sea que se trate de pagos, consultas, aperturas, así tendrá en tiempo real notificaciones que le permitirán detectar si algo no marcha bien”, señala el especialista de Círculo de Crédito.

⦁ Usar contraseñas robustas
Las contraseñas robustas son esenciales para proteger las cuentas. Una contraseña fuerte debe incluir una combinación de letras mayúsculas y minúsculas, números y caracteres especiales. Además, es importante no usar la misma contraseña para múltiples cuentas.

⦁ Actualizar software y sistemas operativos
Mantener el software y sistemas operativos actualizados ya sea del celular o computadora es esencial para garantizar que cualquier usuario se proteja contra vulnerabilidades. Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que corrigen estas vulnerabilidades.

⦁ Informar sobre el phishing
El phishing es una técnica común de fraude en la que los delincuentes se hacen pasar por entidades confiables para robar información sensible. Conocer los signos de un intento de phishing puede ayudar a que el usuario evite caer en estos engaños.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Evelyn Salgado se reúne con García Harfuch y el secretario de Marina en Acapulco

Se definieron las acciones conjuntas para fortalecer la coordinación operativa y avanzar con paso firme hacia la pacificación del estado.

Demandan senadoras a la Secretaría de Salud prevenir y atender embarazos adolescentes

Se debe cumplir con normatividad para evitar embarazos de niñas y adolescentes en 2023 se registraron 101 mil 147 nacimientos en menores de entre 10 y 17 años

Agosto es de cine de terror japonés en la Cineteca de Nuevo León

Un recorrido por la historia cinematográfica de terror de Japón se ofrecerá en las salas de la Cineteca de Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa”. 

Aumentó más de 100 por ciento la brecha salarial entre hombres y mujeres en los últimos 7 años

México informó a la OCDE una brecha de 15 que es de 34 por ciento es decir por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe 66. Origen: mujeres en trabajos informales, sin jubilaciones, sólo apoyos sociales y sin educación. Por cada diez pesos recibidos a través de transferencias, 4.5 provienen de pensiones o jubilaciones y dos pesos de programas sociales.