5.5 millones de reclamaciones en el sistema financiero entre enero y septiembre de 2016

Fecha:

Imagen: Comunicación Social CONDUSEF

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de enero, (AlMomentoMX).- El presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) Mario Di Constanzo indicó que durante enero a septiembre de 2016, se presentaron 5 millones 541 mil 101 reclamaciones en el sistema financiero, lo cual significó un aumento de 38 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior.

Durante la presentación de la actualización del Buró de Entidades Financieras al tercer bimestre de 2016, Di Costanzo indicó que el sector concentró el 99 por ciento del total de reclamaciones. De igual forma, en este período se incrementaron 18 por ciento las multas impuestas totales al pasar de 3 mil 588 a 4 mil 231, mientras que el monto de sanción incrementó 33 por ciento al pasar de 100 a 133 millones de pesos.

Del total de sanciones, las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Somofes E.N.R.) registraron 2 mil 270, seguidas de bancos con mil 221 y posteriormente se ubicaron aseguradoras con 105. En tanto el producto más reclamado es la Tarjeta de Crédito con 56 por ciento del total de sector, mientras que la tarjeta de débito representa 34 por ciento. De ahí destaca que las operaciones de ésta última solo crecieron 7 por ciento y las reclamaciones lo hicieron un 60 por ciento.

Por otro lado, se encuentran las reclamaciones relacionadas con posibles fraudes en el periodo de enero a septiembre de 2016, los cuales representan el 72 por ciento del total de reclamos (3,971,674); cifra que representa un incremento del 45 por ciento con respecto a 2015. Los bancos con mayor incremento porcentual son: Banco Azteca con 450 por ciento; Inbursa con 133 por ciento e Invex con 125 por ciento. El monto reclamado ascendió a 9 mil 550 millones de pesos, del cual se abonó el 51 por ciento, lo cual equivale a 4 mil 631 millones de pesos. Las instituciones con mayor porcentaje de abono son BanCoppel, 76 por ciento; Banorte con 70 por ciento; Inbursa con 66 por ciento y American Express con 60 por ciento.

Imagen: Comunicación Social CONDUSEF

AM-MX/mlac

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

LOS CAPITALES: Nuevamente, por segundo mes consecutivo, cayeron las remesas: Banorte

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Los trabajadores mexicanos -documentados e indocumentados-...

Dificultades de Yeltsin en el frente interno

Rajak B. Kadjjieff / Moscú, Rusia *Desavenencias en la CEI...

LIBROS DE AYER Y HOY: Guerra diaria del norte y tres rostros sonrientes

Teresa Gil laislaquebrillaba@yahoo.com.mx Leer la historia de un jaloncito, nos permite...