martes, abril 1, 2025

43% de los mexicanos sigue asistiendo a lugares concurridos por necesidad: De Las Heras Demotecnia

CIUDAD DE MÉXICO.- Han pasado 46 días desde que el Consejo de Salubridad General decretó la emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor. A lo largo de este periodo, el país registra 23 mil 471 casos confirmados de personas infectadas con Covid-19, enfermedad que al último corte (03 de mayo) ha cobrado la vida de 2 mil 154 personas.

En esta coyuntura, De Las Heras Demotecnia ha realizado un levantamiento digital de la opinión de los mexicanos con respecto a este tema; y hoy, llegando a la séptima entrega del #CoronaTracking, se puede saber que el 67% cree que una vez que se reactiven las actividades y se termine el aislamiento las cosas cambiaran y la vida será completamente diferente.

En esta última entrega se dio a conocer que al 68% de los mexicanos le preocupa su salud frente al 31% que dijo temer por su situación económica. De igual manera se registró que el 54% no ha asistido a lugares públicos concurridos, durante la pasada semana. Asimismo, el 34% ha dejado de hacer todas sus actividades cotidianas y el 72% ha seguido al pie de la letra las recomendaciones de prevención e higiene que ha brindado la autoridad.

Conforme avanzan las semanas, hay personas que conocen a gente que ha contraído esta nueva enfermedad. De hecho, en esta entrega, un 22% de los encuestados aseguró conocer entre 1 y 3 personas enfermas.

Por otro lado, al día de hoy el 62% considera que este tema es algo grave, pero que aún no se sale de control. No así el 27% que cree que esto es muy grave y ya se salió de control.

Con respecto al actuar del Gobierno Federal, el 45% considera que el quehacer de los representantes del país ha sido bueno. Solo el 30% piensa lo contrario.

La séptima encuesta en línea se levantó entre el 17 de abril y el 01 de mayo a personas mayores de 18 años y se tomaron en cuenta 5 mil 424 entrevista.
AM.MX/fm

Claudia Sheinbaum informa que el gobierno de México prepara modificaciones legales para evitar liberación de cuentas financieras relacionadas con actividades delictivas

”En todo caso debe de haber un juicio de fondo para demostrar que deben ser liberados los recursos”, aseguró. ”Es indispensable que no haya impunidad, nosotros no vamos a proteger a nadie cuando haya un delito”, destacó. Se plantea la posibilidad de realizar modificaciones a la Ley de Amparo y a algunas leyes de procedimiento además de la Ley ORPI que ya se discute en el Senado, señaló el titular de la UIF, Pablo Gómez

Artículos relacionados