Van 39 casos sospechosos de coronavirus en México

Fecha:

MÉXICO.- Ayer, la Secretaría de Salud informó que el número de casos sospechosos de pacientes con coronavirus aumentó a 39, presentes en casi todos los estados de la República.

Hasta el momento, Guerrero, Nayarit, Campeche y Tlaxcala son los únicos estados que no han presentado casos, sin embargo, siguen los protocolos de sanidad necesarios.

Imagen

Este miércoles, la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) se reunirá con el Gabinete de Salud federal para definir acciones de prevención y atención.

Al respecto, José Luis Alomía, director general de Epidemiología, informó que 29 estados ya cuentan con la certificación del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) para que puedan confirmar los casos sospechosos de coronavirus.

Continúa leyendo:

Confirman caso de coronavirus en Tlalnepantla y dos sospechosos en Toluca

AM.MX/vgs

 

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.