22 de marzo, Celebración del Movimiento por la Libertad: PROHIBIDO PROHIBIR: ANPEC

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) hace eco de la celebración del movimiento por la libertad del mayo francés de 1968, cuya consigna Prohibido Prohibir tiene una profunda vigencia y relevancia en el México de hoy donde, por un lado, el Presidente de la Republica en repetidas ocasiones ha declarado que en su gobierno está Prohibido Prohibir; por el otro, en sentido opuesto, algunos legisladores de su partido MORENA, comandados por el Dr. López Gatel, insisten en promulgar leyes prohibicionistas so pretexto de garantizar un derecho. Nada más obtuso que buscar esto desde una negativa.

“No podrá haber reactivación económica eficaz en nuestro país si no respetamos los principios de la economía de mercado en la que estamos inmersos. Para todo fin práctico, toda contrapropuesta a esta realidad económica no pasa del discurso de la retórica”. Comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de la ANPEC

Al final del día, buscan conculcar el libre albedrio de los consumidores mexicanos consagrado en nuestra constitución como el derecho a poder elegir y decidir por pie propio qué consumir o no, sin mediar tutelaje alguno, leyes prohibicionistas que impiden el libre comercio y el derecho de poder vender productos legales en las mejores condiciones posibles.

Por lo anterior, los Pequeños Comerciantes de Minatitlán, Veracruz, nos sumamos al rechazo total a la iniciativa de Carmen Medel que promueve la reforma a la Ley General de Tabaco, la cual busca prohibir la exhibición de los cigarros para su venta, obligándo a ocultarlos y a comercializarlos desde la opacidad. Los cigarros son un motor de venta en nuestros negocios, su prohibición haría caer nuestras ventas aún más.

Esta embestida prohibicionista se está dando en el peor de los momentos con las peores consecuencias, ya que la recesión económica a la que nos ha orillado la pandemia, provocando el cierre de más de un millón de negocios, la pérdida de miles de empleos que difícilmente se recuperarán, la caída del poder adquisitivo de la gente y su consumo de las ventas y a esta adversidad sumarle esta embestida prohibicionista del “Gatelismo” terminará por robarnos la fuerza emprendedora que nos queda. Sin lugar a dudas, la mejor manera de celebrar el movimiento por la libertad: Prohibido Prohibir del mayo francés del 68, es luchando contra esta ola de prohibiciones comerciales en México.

Nuestra lucha contra el prohibicionismo es legal y encuentra su legitimidad en el marco de esta celebración.

#CelebremosElMovimientoFrancésPorLaLibertadProhibidoProhibir
#EnDefensaDelLibreAlbedríoDelConsumidor
#DefendamosNuestroDerechoAElegirYDecidirQuéComprar
#EnDefensaDelLibreComercio
#PorUnaReactivaciónEconómicaEficaz
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle instala el Comité Promotor de Inversiones de Veracruz

Este Comité Promotor tiene el objetivo de dar seguimiento, agilizar trámites y acompañamiento hasta su consolidación en Veracruz.

EL REY LEÓN presentará una función relajada para personas autistas y neurodivergentes en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

La función tendrá lugar el domingo 30 de noviembre a las 13:00 en el Teatro Telcel, hogar de El Rey León. Los boletos ya están a la venta en las taquillas del Teatro Telcel y a través del sistema Ticketmaster.

Arranca la construcción de Centro de Actualización del Magisterio en Chetumal

La construcción del Centro de Actualización del Magisterio estará a cargo del Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo.

Sectur: 90.9 millones de pasajeros transportados durante los primeros nueves meses del año reflejan la fortaleza del sector aéreo mexicano

Josefina Rodríguez Zamora informó que lo anterior representa un incremento de 2.4% comparado con el mismo periodo de 2024. Señaló que entre enero y septiembre de este año se registraron 47.1 millones de pasajeros en vuelos nacionales, lo que representa un incremento de 3.3% respecto a 2024. Detalló que, en el ámbito internacional, en este periodo se transportaron 43.8 millones de pasajeros, 1.4% más que en 2024