viernes, abril 4, 2025

2018 La Salida. Decadencia y renacimiento de México, éxito de librería de AMLO

CIUDAD DE MÉXICO, 9 de febrero (AlmomentoMX).- Andrés Manuel López Obrador publicó su libro decimoquinto titulado: “2018 La Salida. Decadencia y renacimiento de México”, en el epilogo del libro, vislumbra cómo sería México en el 2024, después de triunfar en el 2018 y de aplicar el Proyecto Alternativo de Nación.

“En el 2024, habrá en la sociedad mexicana en su conjunto un nivel de bienestar y un estado de ánimo complemente distinto al actual. Esta nueva circunstancia de menos desempleo y pobreza será el fruto obtenido por la aplicación de una nueva política económica con desarrollo, seguridad, fortalecimiento de valores culturales, morales y espirituales”.

Apunta que en el terreno en lo material, luego de crecer a una tasa promedio anual de 4 por ciento durante el sexenio, se superará el periodo neoliberal, porque de 1983 a 2016, la población aumentó 2 por ciento, la economía creció también 2.03 por ciento.

Agrega que algo muy distinto sucederá de 2018 al 2024, cuando la población aumente en 1.7 por ciento y la economía en 4 por ciento, es decir, se romperá la tendencia al estancamiento y la económica habrá crecido en promedio más de dos veces con respecto a la población.

Añade que en 2024 se crecerá 6 por ciento, se crearán empleos que se demanden por el ingreso de jóvenes al mercado de trabajo y se consolidará el programa emergente de empleo y de becas para jóvenes promovido por el gobierno, se tendrán más ocupación, menos desempleo, mejor especialización de la fuerza laboral y por ende mejores salarios, el campo producirá como nunca, se exportarán frutas, verduras.

Sostiene que desde la mitad del sexenio se producirá en México todas las gasolinas que se consumen en el país, porque se tendrán en funcionamiento, desde los tres primeros años las nuevas refinerías.

“En suma, la balanza comercial del sector agropecuario y del sector energético no será deficitaria, como lo es ahora”, enfatiza al plantear que la población crecerá de manera pareja en todos los pueblos de México, no como ahora que más de la mitad de los municipios del país perdieron población.

Sostiene que México crecerá en todas las regiones, la emigración pasará a formar parte de la historia, de una época ya superada, la gente como aquí se dijo estará trabajando donde nació, con sus costumbres y cultura.

Se tendrá una mejor distribución de la riqueza y del ingreso, los trabajadores habrán recuperado cuando menos el 20 por ciento de su poder adquisitivo, se habrá fortalecido el mercado interno, ningún mexicano padecerá de hambre y nadie vivirá en la pobreza extrema, los adultos mayores vivirán con pensiones justas.

En su visión del futuro, asegura que en 2024, la delincuencia organizada estará acotada, bien retirada, para entonces “y esta es nuestra propuesta: predominará la política de empleo y bienestar, los jóvenes no tendrán necesidad de tomar el camino de las conductas antisociales”.

Dice que los índices delictivos serán más bajos en comparación con el actual periodo de violencia, México ya no será el país de la violencia o de la violación de los derechos humanos, se erradicará la tortura y no existirá la delincuencia de cuello blanco, se erradicará la corrupción política y la impunidad, las instituciones no estarán secuestradas por un grupo de interés creado.

López Obrador detalla en la introducción de su libro su postura que la corrupción es el principal problema de México, el cual es un tema a debate; y al mismo tiempo convoca a todos los mexicanos, mujeres y hombres, pobres y ricos, pobladores del campo y de la ciudad, a construir un Acuerdo Nacional y hacer de la honestidad una forma de vida y una forma de gobierno.

“En estas páginas explico la manera en que el país ha sido saqueado, y expongo cómo la política neoliberal o neoporfirista ha originado una profunda desigualdad, mayor pobreza, frustración, resentimiento, odio y violencia, esa es la primera parte del libro, el diagnóstico, pude omitirlo, pero debemos de saber a ciencia cierta por qué llegamos a este nivel de degradación”, detalló.

Manifestó que no se limita formular una condena a la corrupción, sino hace un llamado para a erradicar A la corrupción y propone cómo hacerlo, así como plantea una nueva política y un nuevo manejo económico, así como una estrategia y proyectos específicos, incluyendo el fortalecimiento de valores culturales, morales y espirituales, todo ello para frenar la decadencia y lograr el fortalecimiento de México”.

Aunque antes de la elección del 2018, indicó se convocó a la sociedad a elaborar un Nuevo Proyecto Alternativo de Nación y adelantó, en el libro, lo que considera la fórmula: gobernar con el ejemplo, desterrar con la corrupción, es decir, no aminorarla, sino acabarla y tener un plan de austeridad, de esta manera se elevará la calidad de vida  y de trabajo de los mexicanos, además se logrará el bienestar del alma.

“En suma, la prosperidad del pueblo y el renacimiento de México se conseguirá como decía el general Francisco J. Múgica, miren lo que decía y ahí está la formula, lo cito textualmente: de la simple moralidad y de algunas pequeñas reformas”, dijo.

Mencionó que será realidad la separación y el equilibrio de los Poderes, se contará con un auténtico Estado de Derecho. “En 2024, la compra del voto y el fraude electoral, serán solo desagradables recuerdos para el anecdotario, en las elecciones celebradas a lo largo del sexenio se habrá demostrado con hechos el respeto al sufragio y a la voluntad ciudadana, estará avanzando el proceso para convertir en habito, en cultura la democracia”.

En ese año, apuntó, habrá una sociedad mejor por crear una nueva corriente de pensamiento, consumado una revolución de las conciencias que ayudará a impedir en el futuro el predominio del dinero, del engaño y de la corrupción, la imposición del afán de lucro sobre la dignidad, la verdad, la moral y el amor al prójimo.

“Ese es el México del futuro, es el México que soñamos y que anhelamos”, finalizó su participación.

Andrés Manuel López Obrador reafirma su postura de que la corrupción es el principal problema de México. Por esta razón, convoca a todos los mexicanos, mujeres y hombres, pobres y ricos, pobladores del campo y de la ciudad, religiosos o librepensadores, a construir un acuerdo nacional y a hacer de la honestidad una forma de vida y de gobierno.

Con esta nueva forma de hacer política, y con un recto proceder, no hará falta aumentar impuestos ni seguir incrementando la deuda pública, y estoy seguro de que mejorarán las condiciones de vida y de trabajo.

Asegura que si triunfa en el 2018 y lleva a cabo los cambios que propone, a finales del sexenio, es decir, en 2024, habrá un nivel de bienestar y un estado de ánimo completamente distinto al actual. “Tendremos una sociedad mejor, no solo por lo que vamos a construir entre todos y desde abajo en el plano de lo material, sino por haber creado una nueva corriente de pensamiento, por haber consumado una revolución de las conciencias que ayudará  a impedir, en el futuro, el predominio del dinero, del engaño y de la corrupción, y la imposición del afán de lucro sobre la dignidad, la verdad, la moral y el amor al prójimo”.

Con esta nueva forma de hacer política, y con un recto proceder, no hará falta aumentar impuestos ni seguir incrementando la deuda pública, y estoy seguro de que mejorarán las condiciones de vida y de trabajo.

AM.MX/fm

Artículos relacionados