2018, el año más violento en México: Semáforo Delictivo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de enero (AlMomentoMX).— En 2018 se cometieron 28 mil 816 homicidios en el país, cantidad 15 por ciento mayor en comparación con el 2017 y con la que se convirtió en el año más violento en la historia del país, afirmó Santiago Roel, presidente de la organización Semáforo Delictivo, quien aseguró que esa cifra equivale a 90 muertes por día.

Del total de muertes registradas durante el último año, al menos un 80 por ciento están relacionadas de manera directa con la presencia de grupos del crimen organizado, principalmente dedicados a la venta y distribución de drogas.

Al presentar el reporte anual sobre la incidencia delictiva en el país, Roel señaló que la violencia se expandió en el 75 por ciento del territorio mexicano, pues 24 de las 32 entidades federativas registraron alzas en homicidios.

Los casos de homicidios se disparó principalmente en los estados de Guanajuato, con un 141 por ciento; Quintana Roo, 113 por ciento; Jalisco, 47 por ciento; Baja California, 35 por ciento y Nayarit, con 32 por ciento. En contraparte, Baja California Sur, Sinaloa, Veracruz, Durango y Colima hubo una reducción de este delito.

Sin embargo, no sólo el homicidio creció en 2018, las cifras presentadas por Semáforo Delictivo también destacan alzas en los delitos de ejecuciones, en 22 por ciento, feminicidio, en 13 por ciento; violación, 8 por ciento; extorsión, 6 por ciento; violencia familiar, 5 por ciento y robo de vehículos, 1 por ciento.

En su medición de la incidencia delictiva, Semáforo Delictivo detectó también una disminución en la comisión de delitos como secuestro, en 15 por ciento; robo a casa, 8 por ciento; lesiones dolosas, 6 por ciento, y robo a negocio, 3 por ciento.

Santiago Roel aseguró que es urgente una reforma que regule el consumo de drogas en México, al considerar que la regulación de drogas es la manera correcta de combatir al crimen organizado y la única forma de regresar a los militares a los cuarteles.

“[Regular drogas] no será un tema popular, pero es el tema que va a bajar los homicidios y el que te va a resolver el problema. Es lo único que bajará la violencia extrema en el país”, afirmó.

Afirmó que actualmente no hay, como tal, una resistencia a legalizar las drogas, sino que la administración de Andrés Manuel López Obrador se ha “distraído en muchos otros temas, como el Aeropuerto Internacional y la Guardia Nacional”.

El grupo de Morena es mayoría en Congreso, destacó, sin embargo “se comporta igual que cualquier otro partido en Congreso: de forma jerárquica, ‘’lo que diga el Jefe’”.

Asimismo, Santiago Roel aseguró que la creación de una Guardia Nacional no ayudará a combatir la violencia en México, sobre todo si no se acepta el problema y no se plantea una solución desde el frente de una inteligencia de mercado.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Canal Ventidós transmitirá documental sobre el primer año de Gobierno de Claudia Sheinbaum

A un año de su gobierno, Claudia Sheinbaum comparte su experiencia en el documental Los primeros 365 días: La transformación avanza.

Anuncian la tradicional Rodada de las Ánimas 2025 en Mérida

La Rodada de las Ánimas se realizará el próximo 29 de octubre a las 8:00 de la noche en el marco del Festival de las Ánimas 2025.

Mara Lezama entrega el Premio Estatal de Turismo 2025

La gobernadora Mara Lezama entregó el Premio Estatal de Turismo 2025 a la empresa comunitaria Community Tours Sian Ka’an.

2 de octubre: la memoria que arde y no perdona

El trasfondo sigue siendo brutal: aquella noche de 1968, el Estado mexicano desplegó al Ejército y al Batallón Olimpia en la llamada Operación Galeana.