2018, año de los grandes retos para consolidar la inversión y el empleo: Alejandra del Moral

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO, 19 de enero (AlmomentoMX).-  Durante la primera reunión de afiliados de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Estado de México, Alejandra Del Moral Vela, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), reconoció que 2018 será un año de grandes retos en los que se tiene que impulsar la creación de empleo que genere bienestar para los mexiquenses.

Señaló que la Industria de la Construcción es fundamental para crear empleo en el Estado de México, pues a través de su avance y dinamismo, se genera trabajo bien remunerado y más inversión.

En ese sentido, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el comportamiento de la Industria de la Construcción en el territorio mexiquense mostró un ascenso en comparación con el resto de las entidades del país.

Esto representa un repunte de las actividades, así como la contratación de un mayor número de mano de obra y consumo de insumos vinculados con este sector, lo que coloca al Estado de México como una de las zonas con mayor crecimiento acumulado de 44.9 por ciento, en relación con el mismo periodo de enero a septiembre de 2016.

En el análisis, la Sedeco determinó que el valor de la producción en la industria de la construcción creció 24.2 por ciento con respecto al registro de agosto.

Frente a constructores de distintas partes de la entidad Alejandra Del Moral afirmó que el trabajo conjunto es para que el 2018 sea el año de la consolidación de inversiones que garanticen un mejor futuro para todos.

Para ello, la Sedeco, junto con la Secretaría de Justicia y Derechos Humanos, buscan ser instancias facilitadoras de la construcción a través de agilizar y simplificar trámites y tener un sector más ágil y dinámico, aseguró.

“El gobierno que encabeza Alfredo Del Mazo debe ser un gobierno que deje huella en el bienestar de la gente, en el crecimiento de las empresas, en la captación de inversiones, en la seguridad de negocios y en la competitividad.

“Es importante porque se están sentando las bases para que el Estado de México sea, en los próximos seis años, la primera economía del país que aporte más que números efectividad, para mover la economía y revolucionarla”, puntualizó Alejandra Del Moral.

Por su parte, Mario Vallejo Valdés, Presidente de la CMIC Delegación Estado de México, indicó que dicha industria es uno de los termómetros más palpables y más visibles del dinamismo económico de la entidad, pues es un sector que crea riqueza, la democratiza y la distribuye.

Al solicitar el apoyo para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), indicó que éstas tienen gran importancia para la economía en la distribución y producción de bienes y por generación de empleos.

Refirió que según datos de la Encuesta Nacional sobre Productividad y Competitividad, de poco más de 4 millones de empresas el 97.6 por ciento son micro y concentra el 75.4 por ciento del personal ocupado, le siguen las pequeñas empresas que son el 2 por ciento y ocupan el 13.5 por ciento del personal total, las medianas 0.4 por ciento  y tienen el 11.4 por ciento del personal ocupado.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Shakira está de vuelta en México y sorprende al interpretar “Día de enero”

Shakira vuelve a cantar en directo ‘Día de enero’ casi 20 años después, su carta de amor a Antonio de la Rúa.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz

Anuncia la Feria Intercultural de Escritura y Lectura de Oaxaca 2025

Se tendrá una amplia cartelera conformada por más de 150 actividades, con cuentacuentos, mediadores de lectura y narradores orales.

León recibe la XVIII Copa Panamericana de Voleibol Varonil con Selecciones Olímpicas

La XVIII Copa Panamericana Senior Varonil 2025, será la cereza del pastel con lo que se cierra la actividad del voleibol en el municipio. Equipos de alto nivel como Estados Unidos, Canadá y Cuba competirán en el Domo de la Feria. México será anfitrión con una selección renovada y lista para enfrentar el reto.