15 años reconstruyendo comunidad: Fundación Hogares impacta a 2.5 millones de personas en México

Fecha:

● La organización vecinal, articulada por Fundación Hogares, ha sido un factor decisivo para revertir el abandono de miles de viviendas a lo largo de 15 años.
● Hoy, la Fundación tiene un impacto directo en más de 2.5 millones de personas y una inversión social superior a 1,100 millones de pesos para reconstruir la comunidad desde el territorio; con una participación vecinal que ya supera las 1.7 millones de horas.

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante los primeros años del siglo XXI, México logró reducir su déficit habitacional, pero lo hizo llevando a millones de familias a vivir en zonas alejadas, sin servicios públicos, empleo cercano ni infraestructura básica. ¿El resultado? comunidades atrapadas entre el abandono, la inseguridad y la fractura social.

Frente a ese escenario, en 2010 nació Fundación Hogares con una misión: recuperar el tejido social a partir del espacio público y la organización vecinal. A lo largo de 15 años, ha intervenido en más de mil desarrollos habitacionales, que concentran 645 mil viviendas en 68 municipios de las 32 entidades del país.

De acuerdo con datos citados por el presidente del patronato, Jesús Gómez, este trabajo ha representado una inversión acumulada superior a 1,100 millones de pesos, con un impacto directo en alrededor de 2.5 millones de personas y una participación comunitaria que supera las 1.7 millones de horas.

“La expansión de la vivienda no vino acompañada de servicios públicos, empleo ni conectividad. Eso deterioró la calidad de vida y generó abandono en muchas comunidades. Ahí es donde decidimos intervenir: en los lugares donde todavía viven millones de mexicanos y crecen millones de niñas y niños que son el futuro de este país”, señaló Gómez durante la conmemoración del 15 aniversario de la Fundación, realizada en la Ciudad de México.

Más que infraestructura, reconstrucción social

Las intervenciones de Fundación Hogares se basan en un modelo participativo; primero se realiza un diagnóstico comunitario, después se definen soluciones colectivas que suelen traducirse en acciones sobre el espacio público, como rehabilitación de parques, huertos urbanos, murales comunitarios y comedores vecinales.

En los últimos años, además, estas iniciativas han incorporado un enfoque de sostenibilidad ambiental y resiliencia comunitaria, particularmente en lugares que atraviesan por alguna emergencia, como Jojutla tras el sismo de 2017 o Acapulco después del huracán Otis.

Para Madeleine Cortés, directora general de Fundación Hogares, la contribución no se limita a la infraestructura. “Trabajamos en el espacio público, pero sobre todo en la conciencia y en la fortaleza de la comunidad. Quien tiene mayores oportunidades en la vida, tiene mayores responsabilidades frente a su sociedad”, afirmó.

Latidos de territorio: cuando las vecinas toman la palabra

Uno de los momentos centrales fue la proyección del cortometraje “Latidos de territorio”, un retrato construido a partir de testimonios de vecinas de distintas comunidades intervenidas por la Fundación.

Participaron, entre otras, Sagrario (Tlajomulco), Pilar (Jojutla), Hermelinda, Alan y Rosa (Hermosillo) y Josefina (Zumpango), quienes relatan cómo la organización comunitaria ha transformado espacios deteriorados en entornos más seguros y con sentido de pertenencia. Entre las iniciativas que muestra el documental destacan:
● Comedores comunitarios donde niñas y niños reciben alimentos antes de ir a la escuela.
● Huertos urbanos que fortalecen la autosuficiencia alimentaria y el vínculo con el territorio.
● Murales y campañas de limpieza que han contribuido a mejorar la seguridad del espacio público.

Las propias vecinas estuvieron presentes durante la proyección; donde fueron reconocidas como las protagonistas de la transformación comunitaria, desplazando el foco institucional hacia quienes sostienen el cambio todos los días, en su territorio y en su vida cotidiana.

Generar alianzas, no solo celebrar

La conmemoración incluyó una experiencia inmersiva con cuatro salas temáticas que recrearon los entornos, retos y soluciones desarrolladas en distintos territorios, así como actividades de recaudación como una lotería y una subasta.

Más que una celebración simbólica, el evento funcionó como un punto de encuentro con aliados, empresas y organizaciones de la sociedad civil, en un momento clave para la fundación: fortalecer su red de colaboración y consolidar un modelo de financiamiento sostenible que permita dar continuidad y escalar sus intervenciones en todo el país.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Gobierno de Tabasco blinda a Villahermosa con nuevas patrullas

La Policía Estatal recibió 15 patrullas y 35 motocicletas, a las que se sumaron equipos de cómputo, aires acondicionados y chalecos tácticos.

LOS CAPITALES: México es el país con más ciberataques en Latinoamérica

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ La banca, los servicios financieros, el...

Chechenia: seguir adelante o jugarse el prestigio nacional

Rajak B. Kadjieff / Mocú, Rusia *La Pax rusa de...