11 de los 13 muertos en discoteca peruana tenían Covid-19

Fecha:

PERÚ.-  Este lunes, el Ministerio Público de Perú reveló que 11 de los 13 muertos fallecidos en una estampida este fin de semana, tenían Covid-19.

La tragedia ocurrió cuando la policía irrumpió al local donde se realizaba una fiesta clandestina en Lima. La policía allanó la discoteca donde 120 personas participaban en una fiesta convocada a través de las redes sociales, violando la norma que prohíbe reuniones grupales en Perú debido al estado de emergencia sanitario por el covid-19.

“Frente a la intervención policial, que no empleó ningún tipo de arma o bomba lacrimógena, los asistentes a la fiesta intentaron escapar por la única puerta de ingreso, atropellándose y quedando atrapadas entre la puerta y una escalera del local”, señaló el Ministerio del Interior en un comunicado.

Por otro lado, las autoridades sanitarias anunciaron entre los detenidos “15 han salido positivo (a covid-19). De este grupo 13 está en fase contagiante, que es lo delicado del asunto. Ha habido un foco de infección muy grande en la fiesta”, dijo el doctor Claudio Ramírez, del Ministerio de Salud.

La fiscalía por su lado informó en un comunicado que “se han identificado 11 cadáveres infectados con el virus”, por lo cual las necropsias para determinar las causas de la muerte se realizarán bajo protocolos de bioseguridad.

El Ministerio de Salud también informó que debido a la cantidad de casos detectados entre los detenidos y fallecidos en el incidente, los policías que participaron en el operativo serán sometidos a pruebas de detección del virus y a seguimiento cercano.

Los asistentes a la fiesta que no han sido detenidos también han sido convocados para realizarles pruebas de detección debido a las altas posibilidades de contagio.

AM.MX/iv

Continua leyendo

13 personas mueren por estampida humana en Perú

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

ASEM celebra diez años de impulsar el emprendimiento en México y anuncia cambio de presidencia

Durante diez años, la ASEM ha impulsado investigación y políticas públicas para mejorar las condiciones para emprender y hacer negocios en México. También ha implementado programas y asesorías para fortalecer la gestión de las empresas. En la Cumbre Emprendedora 2025, se presentó a Juan Carlos Cante como nuevo presidente del Consejo Directivo, quien llamó a trabajar en colectivo, convencido de que solo así es posible construir soluciones reales y un mundo mejor desde el emprendimiento.

Profepa clausura dos predios en Chicxulub Puerto, y un aserradero en Campeche

La Profepa refrenda su compromiso de vigilar y hacer cumplir la legislación ambiental para proteger los ecosistemas costeros, y la normatividad forestal.

CFE, comprometida con la justicia social y el nuevo humanismo mexicano, avanza con la rehabilitación de galerías en Pasta de Conchos

Continúan los trabajos de búsqueda de los mineros conforme al Plan de Justicia y Reparación en Pasta de Conchos y se prioriza la seguridad de los trabajadores.

Llama Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, a coletivas y Sociedad Civil a colaborar permanente

Indicó que el país aún vive las consecuencias de la guerra contra el narcotráfico del periodo neoliberal, por ejemplo: las madres buscadoras que perdieron a sus hijos, la niñez víctima de la delincuencia organizada, prácticas más violentas hacia las mujeres, entre otros menoscabos del tejido social