Más de 100 mil chinos mueren al año por la contaminación

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de marzo (AlMomentoMX).- La contaminación del aire en China provocada en su industria está vinculada con casi 110 mil muertes prematuras anuales en el país asiático, reveló un nuevo estudio internacional. De hecho, esta problemática atmosférica a provocado más de 3 mil 100 muertes prematuras al año en Europa occidental y Estados Unidos.

El nuevo estudio, dirigido por el economista Dabo Guan, es el primero que calcula los impactos sanitarios transfronterizos del comercio internacional y de la polución atmosférica desplazada.

El trabajo, publicado en la revista Nature, utiliza datos de contaminación por partículas finas tomados en 2007 en todo el mundo. Estas partículas, con un tamaño menor a 2.5 milésimas de milímetro, penetran hasta lo más profundo de los pulmones, los alveolos, y pueden llegar al torrente sanguíneo, provocando enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

De los 3.45 millones de muertes prematuras relacionadas con esta polución en ese año, alrededor del 12 por ciento (411 mil) estaba relacionado con contaminantes atmosféricos emitidos en otra región del planeta.

Además, los científicos vinculan el 22 por ciento de los fallecimientos (762 mil 400) a la producción de bienes y servicios en una región para ser consumidos en otra.

“Unas regiones consumen mientras otras producen y sufren los efectos en la salud”, lamentó Guan, investigador de la Universidad de Anglia Oriental, en Norwich (Reino Unido).

Por cada millón de consumidores en Europa occidental hay 416 muertes asociadas a la contaminación en otras regiones del mundo, según el estudio. El número de estos fallecimientos se reduce a 339 por cada millón de consumidores en Estados Unidos.

“Si el precio de los productos importados es bajo porque en las regiones de producción las leyes contra la contaminación son menos estrictas, entonces los ahorros de los consumidores podrían estar generándose a expensas de vidas perdidas en otras regiones”, señalaron los autores en la revista.

“Nuestro estudio calcula hasta qué punto la contaminación del aire es un problema global en una economía mundial”, explicó Qiang Zhang, un investigador especializado en química atmosférica de la Universidad de Qinghua, en Pekín.

“Los países desarrollados deberían fomentar un consumo responsable para mitigar los efectos negativos en el medio ambiente. Y los países en desarrollo deberían mejorar la eficiencia de sus economías para reducir sus emisiones locales”, apuntó.

AM.MX/dsc

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jalisco refuerza el acceso a tratamientos oncológicos con nuevo equipamiento

Se puso en operación un nuevo Acelerador Lineal de Alta Energía y abrió la Unidad de Radioterapia en el Instituto Jalisciense de Cancerología.

Libia Dennise entrega mochilas y útiles escolares a estudiantes de primaria de Guanajuato

Más tarde, en el campo municipal de béisbol de Romita, la gobernadora encabezó la entrega de apoyos directos para productoras y productores rurales.

Natalio Hernández recibe la Medalla “Rosario Castellanos 2025”, máxima presea que otorga el Congreso de Chiapas

El gobernador Eduardo Ramírez impuso al escritor, académico y activista, Natalio Hernández Hernández, la Medalla “Rosario Castellanos 2025”.

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,