Vivir en un lugar inseguro también causa de obesidad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de enero (AlMomentoMX).- La  obesidad no solo es una mala dieta o la falta de ejercicio, sino que otros factores también pueden influir, como el vivir en una zona peligrosa o no dormir lo suficiente.

Vivir en zonas peligrosas también influye en el peso de las personasDe acuerdo con la a directora del Programa para la Prevención de Obesidad y Afecciones Cardiovasculares del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, Sonia Arteaga, una persona que vive en una situación económica difícil y reside en zonas peligrosas evita exponerse a las amenazas reduciendo su estancia en el exterior, esto tiene un impacto en el nivel de actividad física que desempeña diariamente.

En entrevista con Notimex, la especializa resaltó que es más viable que este individuo consuma alimentos chatarra, porque son de fácil acceso y más baratos, lo que afecta su estilo de vida y trae como consecuencia un posible aumento de tallas.

Indicó que la población en general tiene menos actividad física por el hecho de pasar más tiempo frente a las pantallas en lugar de practicar algún deporte, participar en juegos o hacer ejercicio de cualquier tipo; además de que opta por alimentarse con comida rápida y de fácil preparación

Sonia Arteaga refirió que en Estados Unidos y el mundo se realizan estudios, a través de diferentes organizaciones, para detectar las diferentes causas que provocan el sobrepeso y la obesidad y las posibles razones por las que han incrementado los casos en diferentes grupos de edades, étnicos y sociales.

Esos padecimientos son más complejos de lo que se piensa, pues a pesar de que se ha detectado que unos de los factores principales es el no hacer ejercicio y una alimentación inadecuada, la falta de sueño, el estrés y hasta el lugar donde viven las personas también influyen en el peso del individuo, sostuvo.

México ocupa el primer lugar en obesidad infantil y el segundo en adultos, precedido por Estados Unidos, por lo que quienes tienen este padecimiento viven en constante riesgo de desarrollar una variedad de enfermedades como la diabetes, problemas cardiovasculares, algunos tipos de cáncer, apnea del sueño, osteoartritis, dolor en la espalda, problemas de riñón, depresión, ansiedad, estrés, entre otros.

De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de Salud (OMS), los casos de obesidad se han triplicado desde 1975 en todo el mundo. En 2016, más de 1900 millones de adultos de 18 años o más tenían sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones eran obesos.

Ante la gravedad de la situación, la experta recomendó a la población realizar revisiones constantes de su salud, y si padece de sobrepeso es necesario tomar medidas preventivas para evitar la obesidad.

La especialista mencionó que la mayoría de los casos pueden ser tratados, a través de una dieta y actividad física, sin embargo si la persona se encuentra en la categoría tres de obesidad, muy probablemente la solución para bajar de tallas sería una cirugía.

No obstante, resaltó, que cualquiera que sea la situación, siempre es mejor acudir con un especialista, ya que una cirugía no recomendable o una dieta no balanceada podría tener efectos muy graves para el paciente.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

CDMX instala Consejo de Fomento y Desarrollo Cultural 2025-2030

La Secretaría de Cultura de la CDMX instaló el Consejo de Fomento y Desarrollo Cultural 2025-2030 en el Museo de la Ciudad de México, integrado por autoridades y representantes artísticos para fortalecer políticas culturales incluyentes y participativas.

Clausuran relleno sanitario “Las Matas” en Veracruz

VERACRUZ.— Por incumplir la normatividad ambiental en el manejo y...

Sobre feminicidios hay cifras oficiales pero la violencia sigue existiendo: Marina Reyna

No se pueden echar las campanas al aire, Guerrero sigue en el sexto lugar nacional. Entre enero y julio 51 feminicidios, impunidad en la Montaña y no cesa la violencia estructural que impacta a las mujeres

Galería Abierta Gandhi exhibe fotografías imperdibles de diez años de automovilismo

La exposición fotográfica “10 años de la F1 en México” presenta más de 60 imágenes emblemáticas en la Galería Abierta Gandhi del Bosque de Chapultepec, conmemorando una década del Gran Premio y la pasión por el automovilismo.