Víctimas de bullying, más propensos a enfermedades cardiovasculares

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de diciembre (AlMomentoMX).- Los niños y adolescentes que sufren bullying, son testigos de violencia, intimidados o se enfrentan a otras adversidades son más propensos a desarrollar enfermedades cardiovasculares en la edad adulta, reveló la Asociación Estadunidense del Corazón.

La declaración científica, publicada en Circulation, se basa en una revisión de investigaciones científicas existentes publicadas en revistas médicas que documentan una fuerte vinculación entre experiencias adversas en la infancia y la adolescencia y una mayor probabilidad de desarrollar factores de riesgo como obesidad, presión arterial alta y diabetes tipo 2 antes que aquellos que no experimentan experiencias adversas.

Estos factores de riesgo elevan la probabilidad de desarrollar enfermedades y afecciones del corazón y los vasos sanguíneos en la edad adulta, que incluyen enfermedad de las arterias coronarias, ataques cardiacos, derrames cerebrales, presión arterial alta, obesidad y diabetes tipo 2.

“Estamos hablando de niños y adolescentes que sufren abuso físico y sexual y son testigos de violencia. Tristemente, las consecuencias negativas de experimentar estos eventos no finalizan cuando la experiencia termina, sino que dura muchos años después de la exposición”, lamentó Shakira Suglia, presidenta del grupo de redacción de la declaración y profesora asociada de epidemiología en la Universidad de Emory en Atlanta, Georgia.

“Queremos prevenir que estas cosas sucedan, así como evitar las consecuencias de salud que surgen de tener estas experiencias”, añadió.

La adversidad se define comúnmente como cualquier cosa que los niños perciben como una amenaza a su seguridad física o que pone en peligro su estructura familiar o social, incluyendo abuso emocional, físico o sexual, negligencia, intimidación por pares, violencia en el hogar, divorcio de los padres, separación o muerte parental, abuso de sustancias, vivir en un vecindario con altas tasas de delincuencia, falta de vivienda, discriminación, pobreza y la pérdida de un familiar u otro ser querido.

La forma en que la adversidad alimenta las anomalías cardiovasculares y metabólicas sigue sin estar clara, pero la evidencia actual sugiere que la conducta, la salud mental y las reacciones biológicas al aumento del estrés parecen desempeñar un papel.

Por ejemplo, las reacciones poco saludables al estrés, como fumar o comer en exceso, pueden estar detrás del mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes en este grupo.

Se sabe que el estrés recurrente y crónico en la infancia incrementa el riesgo de depresión, ansiedad y trastornos del estado de ánimo entre los niños y adolescentes, lo que a su vez conduce a comportamientos poco saludables que a menudo conducen a patologías cardiovasculares y metabólicas. Mientras que los niveles de estrés crónicamente altos o los picos repetidos pueden alterar el desarrollo y la función inmunes, metabólicos, nerviosos y endocrinos normales.

No todos los niños que crecen haciendo frente a adversidades desarrollan enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos, un hallazgo que sugiere la existencia de una variedad de factores biológicos, ambientales, culturales y sociales que pueden ayudar a reducir el riesgo y prevenir el desarrollo de enfermedades. Los autores señalan que hacen falta más investigaciones para comprender mejor estos factores que algún día podrían conducir al desarrollo de estrategias preventivas.

Actualmente, no existen pautas nacionales para que los proveedores de servicios de salud vigilen a niños y adolescentes en relación a la adversidad. “Necesitamos más investigación para comprender mejor cómo ayudar a las personas que han tenido adversidades en la infancia para prevenir o retrasar el desarrollo de enfermedades cardiacas y vasculares”, plantearon los investigadores.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México cierra con diez medallas en el Mundial de Para Atletismo 2025

México cerró su participación en el Mundial de Para Atletismo Nueva Delhi 2025 con diez medallas, tres de ellas de bronce obtenidas por Leonardo Pérez, Guadalupe Navarro y Edgar Cesáreo Navarro, destacando rumbo a los Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028.

Alessandra Rojo de la Vega encabeza jornada masiva de reparación de baches en Cuauhtémoc

La alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega encabezó una jornada masiva del programa Bachéale en las 33 colonias de Cuauhtémoc, logrando reparar casi tres mil baches con apoyo ciudadano y de la iniciativa privada para mejorar las vialidades.

Claudia Sheinbaum celebra un año de gobierno destacando avances y justicia social

Claudia Sheinbaum cerró su gira nacional en el Zócalo capitalino reafirmando que México avanza por el camino correcto, con logros en reducción de pobreza, estabilidad económica, reformas constitucionales y programas sociales que fortalecen el bienestar del pueblo.

Clara Brugada reafirma compromiso con la transformación y celebra el liderazgo de Claudia Sheinbaum

Durante el informe de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, Clara Brugada destacó los logros en seguridad, movilidad y bienestar social, reafirmando el compromiso de la Ciudad de México con la transformación y la igualdad.