‘Time’ dedica su portada a Trump y niña migrante

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de junio (AlMomentoMX).— La revista Time dedicó su portada de julio al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su política ‘Tolerancia cero’, la cual separa a los niños migrantes de sus padres al ser detenidos cruzando la frontera con México.

Portada del próximo número de 'Time', que se publica el 2 de julio.Ante un fondo rojo, una niña migrante se enfrenta a un gigantesco Donald Trump que, desde el lado derecho de la portada, le impide el paso. Y como titular: Welcome to America (Bienvenido a América). Esa es la portada del nuevo número de la revista que se pondrá a la venta el 2 de julio.

La niña que aparece en la portada está recortada de una imagen de John Moore, fotógrafo ganador del Pulitzer que lleva años inmortalizando a los migrantes que intentan cruzar la frontera de México a Estados Unidos. Se trata de una niña de Honduras que lloraba mientras su madre era detenida en McAllen, Texas.

“Con cada mes que pasa, (Trump) está probando de nuevo qué tan lejos de nuestro humanismo fundador pueden llevarnos sus políticas de América primero. Y en los últimos dos meses en nuestra frontera sur, hemos visto el resultado”, señala el artículo principal titulado ‘Una evaluación después de la política de separación de fronteras de Trump: ¿qué tipo de país somos?’.

En el texto se analiza cómo el presidente Trump implementó la política ‘Tolerancia Cero’, que criminaliza a toda persona que cruce la frontera sin documentos, y que luego intentó desmarcarse de ella al señalar que era “horrible” la separación de niños de sus padres.

En dos meses, el saldo de sus políticas es 2 mil niños separados de sus padres, el rechazo a las condiciones en las que viven los detenidos y una crítica internacional sobre las políticas anti-migratorias. Lo cual llevó al mandatario estadunidense a eliminar la separación de familias, pero no la política de criminalizar a todo el que cruce la frontera.

La imagen original de la niña hondureña, tomada por el premio 'Pulitzer' John Moore.“Es posible que Trump haya retrocedido en la práctica específica de la separación familiar, pero la pregunta más importante persiste. En el equilibrio entre la integridad de la frontera de Estados Unidos con México y el amor de un padre por un niño, ¿a dónde bajaremos?”, cuestionó el texto.

La revista también se refiere a la salida de Estados Unidos de organismos multilaterales, de los guiños a mandatarios autoritarios, así como de “apoyar a las partes derechistas antiinmigrantes con la intención de deponer a la canciller Angela Merkel”.

Además, el artículo firmado por Karl Vick presenta también lo poco que se habla de democracia en los discursos del mandatario. “En los 18 meses desde su administración, Trump ha mencionado ‘democracia’ menos de 100 veces, ‘igualdad’ sólo 12 veces y ‘derechos humanos’ sólo 10 veces”. Por ello, pregunta a los norteamericanos “¿qué tipo de país es Estados Unidos?”.

Asimismo, el texto habla sobre que Trump a menudo habla de patriotismo, aunque en el sentido del deber militar o como tipo de prueba de lealtad; y que el magnate ve a Estados Unidos como un país de negocios, debido a la implementación de aranceles a ciertas exportaciones.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profeco y Conapred colaboran por un consumo inclusivo para personas con discapacidad auditiva

No ser discriminada es un derecho básico como persona consumidora. Tres de cada 10 personas con discapacidad han sido discriminadas. La Lengua de Señas Mexicana permite establecer relaciones comerciales inclusivas

“El Jarocho”, la histórica línea ferroviaria que conectaba a Veracruz con la CDMX

El Jarocho fue inaugurado el 1 de enero de 1873 por el presidente Sebastián Lerdo de Tejada, y otra vez volverá a ser de pasajeros.

Policía de Ecatepec y Marina recuperan orden y paz en Los Héroes 1ª sección

El fraccionamiento era controlado por el grupo delictivo “Los 300”. Intervenciones municipales durante cinco meses, dieron paso a la ejecución del Operativo Restitución

El mercado de la IA en México alcanzará 65.4 mil millones de dólares en 2030 con crecimiento anual compuesto de 33.8% entre 2025 y...

México acelera la adopción de IA: finanzas, retail y manufactura marcan el paso