TIEMPO DE MOVIES: Economías de escala en el cine ¿cómo?, no entiendo

Fecha:

Por Patricia Ornelas

@PatyOrnelasV

Son cada día más los cineastas que buscan tener una oportunidad en la competida industria cinematográfica mexicana, pero no todos están conscientes de que con una sola película es casi imposible permanecer en ella.

Lo comento porque recientemente tuve la oportunidad de entrevistar a Alejandro Sugich (Casi treinta y Prometo no Enamorarme), quien me dijo que para que un productor de cine logre que sus películas sean rentables, es necesario que tenga en marcha varios proyectos en diferentes etapas de desarrollo, además de producirlos con la mejor calidad y al más bajo costo posibles lo que en economía se llama “economías de escala”.

Alex es economista de profesión y eso le ha ayudado a poner en práctica las bases de la economía en sus propias producciones audiovisuales.

Es un sonorense muy “echado pa´ delante” tal cual conocemos la expresión, que cuando agotó sus posibilidades de encontrar una empresa que distribuyera su ópera prima Casi treinta, planeó su propia estrategia de distribución, pidiendo dinero a inversionistas y solicitando dinero prestado para lograr su objetivo, ver su película en las pantallas de cine.

Poco a poco, fue entendiendo qué tipo de película lograba “conectar” con el mayor número de personas, lo cual le daría los ingresos para pagar a sus inversionistas y conseguir capital de trabajo para sus siguientes proyectos.

Así creo Sula Films, que además de producir películas también representa en México al estudio de animación Ealin con sede en Praga, República Checa. Otras actividades de Sula Films son producir y desarrollar contenidos para diversas plataformas alternativas; producir comerciales, videos corporativos, eventos en vivo y hasta campañas políticas.

Alex tiene claro que para que su sueño de ser cineasta se realice, tiene que generar negocios exitosos alrededor de la producción audiovisual, y esa visión práctica es la que lo ha hecho no sólo permanecer en la industria cinematográfica, sino formar parte de una generación de directores y productores de cine, que quieren darle al Cine Mexicano ese aire de modernidad y rentabilidad que tanto necesita.

¿Quién mató a los Puppets?

Ojo, no se confundan, es de títeres pero su contenido es para mayores de 18 años. La historia de esta película se lleva a cabo entre la convivencia de seres humanos y puppets dando como resultado un relato irreverente, oscuro y crudo de la vida de una detective (Melissa McCarthy) y un puppet ex-policía.

Es una propuesta interesante de Brian Henson hijo del creador de The Muppets Jim Henson, en un atrevido intento por diferenciarse de su famoso y exitoso padre. Veamos cómo le funciona, ya que hoy estrena en los cines de todo el mundo con una gran expectativa.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Claudia Sheinbaum y Manolo Jiménez refuerzan proyectos clave para Coahuila

Durante el encuentro se revisaron temas estratégicos, entre ellos la reactivación económica de la región centro.

Las películas más pirateadas en México y el mundo

Mauricio Ochmann, Martha Higareda y Omar Chaparro son los actores con más cintas pirateadas en esta última década, de acuerdo a análisis de Spoiler. En el mundo, Christopher Nolan compite con el cine de superhéroes y Godzilla como uno de los más vistos ilegalmente. El terror le da batalla a la comedia en lo más pirateado del cine mexicano, con dos títulos: Juega Conmigo y La Exorcista.

Únete a una noche catártica con Los Rumberos en Teatro Metropólitan el 7 febrero 2026

¡No te pierdas el emocionante concierto de Los Rumberos el 7 de febrero de 2026 en el Teatro Metropólitan! Vive una noche llena de catarsis, ritmo y fiesta con su nuevo álbum "Canciones Para Bailar Llorando". Asegura tu lugar ahora mismo.

Profepa frena construcción ilegal en Oaxaca

El proyecto inmobiliario realizó un cambio de uso de suelo en terrenos forestales, afectando un ecosistema costero de dunas con vegetación de matorral espinoso.