TEPJF multa a Morena con más de 257 mil pesos por spot de agradecimiento

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de diciembre (AlMomentoMX).- La Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral federal resolvió que el partido Morena vulneró el interés superior de la niñez por la promoción del spot denominado “Gracias”, por lo que le impuso una multa equivalente a 257 mil 920 pesos.

Durante la sesión de hoy, el pleno de la Sala Especializada también determinó, por mayoría de votos, la inexistencia del uso indebido de la pauta atribuida a Morena, derivada de la presunta promoción personalizada del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, determinó la inexistencia de las infracciones atribuidas al presidente de la República, consistentes en la presunta promoción personalizada y vulneración al principio de neutralidad.

El juicio fue promovido por el Partido Acción Nacional (PAN) contra Morena y de Andrés Manuel López Obrador, en su carácter de presidente de la República, por la difusión en televisión del promocional denominado “Gracias”.

A decir del promovente, se posiciona el nombre y la imagen del servidor público con la finalidad de influir en la equidad de la contienda en los procesos electorales extraordinarios en curso, y se vulneró el interés superior de la niñez, dada la inclusión de diversos menores de edad.

En su proyecto de sentencia, la magistrada de la Sala Especializada, María del Carmen Carreón Castro propuso declarar inexistente la infracción sobre la presunta promoción personalizada del presidente de la República.

Lo anterior, porque si bien en el spot pautado por Morena puede observarse la imagen y el acrónimo de Andrés Manuel López Obrador, tales elementos resultan insuficientes para tener por acreditada dicha infracción.

En igual sentido, propuso declarar inexistente la presunta falta al principio de neutralidad del Ejecutivo, porque si bien el presidente de la República goza de presencia y relevancia pública, en el vídeo no emite ninguna frase o expresión tendiente a influir en los procesos electorales en curso o que orienten al electorado.

En cuanto a la imputación a Morena propuso, por una parte, declarar inexistente la relativa a utilizar sus tiempos para promocionar indebidamente al presidente de la República.

Lo anterior, toda vez que no quedó acreditada la promoción personalizada del Ejecutivo Federal ni la supuesta vulneración al principio de neutralidad.

En tanto, declaró existente la vulneración al interés superior de la niñez, en función de que el partido político incumplió los lineamientos provistos por el INE para incluir la imagen de los niños y niñas que aparecen en promocionales que difunde en su pauta.

En razón de lo anterior, planteó multar a Morena con la cantidad de tres mil 200 UMAS, equivalentes a 257 mil 920 pesos, además, de ser el caso, cumplir con la normativa atinente.

En su intervención, la magistrada presidenta de la Sala, Gabriela Villafuerte Coello, comentó que el spot fue pautado por Morena para el periodo del 2 de julio al 13 de diciembre, pero fue bajado el 7 de diciembre por medidas cautelares.

Dijo que el PAN acusó falta al principio de neutralidad a partir del 1 de diciembre, no obstante que el spot estuvo desde el 2 julio, fecha en la que López Obrador aún no era servidor público.

Señaló que el promocional se incrustó a nivel nacional, incluso en estados en donde se llevaban a cabo procesos extraordinarios por nulidad de elección, como es el caso de Chiapas, Nuevo León y Oaxaca.

A su vez, la magistrada María del Carmen Carreón expuso que en su concepto no se actualiza la promoción personalizada del servidor público, a partir de que no se reúnen los elementos que establece la jurisprudencia 12 de 2015, emitida por la Sala Superior.

Ello, ya que en el spot no se destacan cualidades personales ni logros de gobierno del ahora presidente de la República, ni tampoco se vulneró el principio de neutralidad a partir de que el mensaje, no genera una ventaja o pudiera incidir en los procesos electorales extraordinarios.

Por lo anterior, los magistrados Carlos Hernández Toledo y María del Carmen Carreón Castro votaron a favor del proyecto de sentencia, en tanto que la magistrada Gabriela Villafuerte Coello lo hizo en contra.

(Con información de Notimex)

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Abren convocatoria de beca para estudiantes sobresalientes en Edomex

La beca consiste en un apoyo económico mensual de mil 200 pesos, que podrá otorgarse hasta en 10 ocasiones durante el ciclo escolar.

Convecob 2025: el punto de encuentro que transforma la industria de cobranza en México

El financiamiento total a la economía mexicana llegó al 101% del PIB, y el 22% corresponde a créditos para hogares y empresas, que enfrentan el reto de mantener carteras sanas. Convecob 2025 impulsa la profesionalización e innovación del sector, creando alianzas entre instituciones financieras, tecnológicas y empresariales.

Layda Sansores inaugura nuevo centro de contacto de “Konecta Campeche”

Konecta Campeche es una empresa reconocida por sus servicios de Business Process Outsourcing y soluciones integrales de gestión de clientes.

En acciones coordinadas del Gabinete de Seguridad se llevaron a cabo detenciones, cateos, aseguramientos de armas de fuego y de distintos tipos de droga

El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México informa acciones relevantes del jueves 20 de noviembre de 2025 en: Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Sinaloa y Sonora