Superávit comercial agroalimentario con Canadá

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de septiembre (AlmomentoMX).- El superávit de la balanza comercial agroalimentaria de México con Canadá alcanzó los 515 millones 751 mil dólares durante el primer semestre del 2018, luego de que las exportaciones a esa nación sumaron mil 230 millones 553 mil 637 dólares, gracias a la estrategia de diversificación de mercados impulsada por el Gobierno de la República y al esfuerzo de los productores mexicanos.

Según estadísticas de la propia Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), a través de su Coordinación de Asuntos Internacionales, las exportaciones a Canadá se incrementaron en 1.32 por ciento con respecto al primer semestre del 2017, cuando se exportaron mil 214 millones de dólares en productos agroalimentarios.

En este caso, los principales productos del campo exportados hacia nuestro socio comercial fueron los tomates, los cuales mostraron un crecimiento con respecto del primer semestre del año pasado, del cuatro por ciento; las berries, 13 por ciento; pimientos, 11 por ciento y aguacates, tres por ciento.

Sin embargo, las exportaciones que mayor crecimiento presentaron con respecto al 2017 destacaron las preparaciones alimenticias, con un crecimiento del 24 por ciento.

De esta forma, durante el periodo enero-junio, se logró enviar tomates con un valor de 140 millones 572 mil 229 dólares; berries, 119 millones 117 mil 896 dólares, pimientos, 118 millones 751 mil 384 dólares; aguacates, 113 millones 437 mil 79 dólares y preparaciones alimenticias 16 millones 904 mil 159 dólares.

Cabe recordar que en 2017 las exportaciones agroalimentarias totales de México a Canadá, aumentaron de mil 843 millones de dólares a dos mil 50 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 11 por ciento con respecto al 2016, generando un saldo superavitario para México de 554 millones 908 mil 141 dólares.

El año pasado los productos que significaron mayores ingresos para México fueron el tomate con 236 millones 388 mil 23 dólares; Aguacates, 211 millones 510 mil 167 dólares; berries, 171 millones 232 mil 49 dólares; pimientos, 160 millones 253 mil 668 dólares, entre otros.​

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.