STPS da a conocer protocolo para la industria aeroespacial

Fecha:

Ilustrativa/ Foto: A21

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de julio, (AlMomentoMX).- Ante el crecimiento de la industria aeroespacial en nuestro País, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) cuenta con un protocolo específico para ese sector, con el cual busca realizar eficientemente las visitas de vigilancia y constatar el cumplimiento de la normatividad en materia de seguridad, higiene y capacitación.

 

El Protocolo de Inspección en Materia de Seguridad e Higiene y Capacitación y Adiestramiento para la Industria Aeroespacial está dirigido a centros de trabajo dedicados a la manufactura, mantenimiento, reparación, adecuación, ingeniería, diseño de aeronaves de tipo comercial y militar, así como servicios auxiliares para aerolíneas, laboratorios de pruebas y centros de capacitación, entre otros.

Este instrumento, junto con otros orientados a actividades económicas específicas, fueron elaborados y concertados con representantes de los sectores productivos, para vigilar lo que realmente aplica en cada empresa.

En la última década, las exportaciones de la industria aeroespacial crecieron a una tasa promedio anual de dos dígitos, hasta alcanzar más de 7 mil millones de dólares en 2016, siendo los principales destinos Alemania, Canadá, Estados Unidos y Francia.

La Inversión Extranjera Directa en el sector aeroespacial acumulada en los últimos 10 años asciende a mil 797 millones de dólares, de acuerdo con datos de ProMéxico, el fideicomiso del Gobierno de la República que promueve la inversión internacional hacia nuestro País.

AM-MX/mla

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concluye el tradicional curso de verano “Baaxlo’ob Paalalo’ob” en Cancún

Cabe resaltar que este Curso de Verano, realizado en Cancún, contó con una participación de más de 500 niñas, niños y jóvenes,

Salud en tu Barrio llega al mercado municipal de Ciudad del Carmen

El personal del Distrito de Salud para el Bienestar No. 3 llevó la estrategia de Salud en tu Barrio al Mercado Municipal de Ciudad del Carmen.

Archivo General de Yucatán, 80 años resguardando el patrimonio documental del estado

El Archivo General representa una ventana abierta al pasado de Yucatán, con acervos que permiten conocer hechos lejanos como recientes.

Oaxaca conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas con diversas actividades

Oaxaca concentra la mayor diversidad lingüística del país, con 15 familias lingüísticas, 176 variantes y más de 1.2 millones de personas que se reconocen como indígenas