Siete de cada diez niñas y niños sufren todos los días acoso escolar: CELIG

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de junio (AlmomentoMX).-   El Centro de Estudios para el Logro de la Igualdad de Género (CELIG), de la Cámara de Diputados, señala que en México siete de cada diez niñas y niños sufren todos los días algún tipo de acoso escolar entre ellos el ciberbullying; situación que ha colocado al país entre los primeros lugares en el mundo.

Indica que en el país 20 por ciento de los estudiantes admite haber sido víctima de ciberbullying, conducta que se manifiesta en redes sociales a través de la provocación, hostigamiento, denigración, humillación, suplantación, violación a la intimidad y exclusión.

En la infografía “Ciberbullying”, el CELIG precisa que algunas de las consecuencias de esta agresión, es la soledad, aislamiento, depresión y suicido. Los lugares donde mayormente se da, son las instituciones educativas y recreativas.

En esta conducta no hace falta la fuerza física, sino factores como las redes sociales en donde el ataque es cognitivo, emocional y/o conductual, es decir, se ofrece anonimato al estar detrás de un dispositivo electrónico.

Argumenta que el mal uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC´s), provoca nuevas formas de violencia entre pares, lo que induce hacia alteraciones a nivel social, familiar y académico.

Hay en el país 55 millones de usuarios de computadoras; 62 millones de Internet; 77 millones de teléfonos celulares, y 20 millones de internautas tienen menos de 18 años.

En documento considera fundamental prevenir el ciberbullying desde el centro escolar, por medio de la atención a casos o sospechas de acoso; implementar programas de habilidades sociales, enfatizando el buen uso de Internet; observar el clima relacional en las aulas; impulsar charlas y clases de concientización, y pedir a padres, madres y tutores estar alerta de los síntomas.

Se requieren también programas, acciones y actuaciones para manejar las emociones, relaciones personales y aprendizaje de métodos no violentos para la resolución de conflictos y potenciación de la empatía.

Sugiere el CELIG que en caso de sufrir ciberacoso o ciberdelito, que incluye chantaje, vejación, insultos y atentados contra la dignidad, se bloquee, elimine y denuncie ante la Policía Cibernética de la Comisión Nacional de Seguridad y de la Ciudad de México.

De acuerdo con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, en su artículo 13 se reconoce la garantía a una vida libre de violencia y a la integridad personal.

Mientras que su artículo 59, fracciones I, III y IV, subraya que “es competencia de todas las autoridades involucradas e instituciones académicas: diseñar estrategias y acciones para la detección temprana, contención, prevención y erradicación del acoso o la violencia escolar en todas sus manifestaciones…”.

Refiere que las TIC´s son recursos, herramientas y programas tecnológicos para procesar, administrar y compartir información mediante computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles o consolas de videojuegos.

En tanto, el bullying es la conducta agresiva, intencional y mantenida entre pares, perpetrada por un individuo o grupo contra otro, al que consideran su víctima habitual.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos