Separación de familias migrantes puede causar estrés postraumático en menores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de junio (AlMomentoMX).- Luego de la polémica que se generó en el mundo por la política cero que el gobierno estadounidense implementó de separar a los menores de sus familiares inmigrantes y mantenerlos en refugios hasta ser deportados, los expertos han dicho que estos niños pueden adquirir estrés postraumático.  

Especialistas del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, advirtieron que estos niños podrían desarrollar graves problemas de salud mental, debido la desunión familiar y la frustración de sentirse solos.

En conferencia de prensa, la doctora María Asunción Lara, de la Dirección de Investigaciones Epidemiológicas y Psicosociales del Instituto, dijo que los menores que han sido separados de sus padres e internados en centros de detención, tienen grandes posibilidades de presentar estrés post traumático, depresión, ansiedad, así como sensación de desconfianza en la vida.


Nancy Amador Buenabad, también investigadora del Instituto, detalló que los especialistas del mundo también han hablado de los efectos que presentarán los menores, a corto y largo plazo.


Ambas especialistas coincidieron en que se deben abrir líneas de trabajo para conocer el progreso de las deportaciones y así delinear una estrategia para atender la problemática de salud mental que presenten los niños, la familia o cuidadores.

Nancy Amador aseguró que si estas conductas no se atienden y resuelven a tiempo, cuando los menores entran a la adolescencia, se pueden convertir en situaciones de riesgo, tales como en consumo de drogas, alcohol o tabaco.

Para prevenir lo anterior, la psicóloga informó de la implementación de dos programas que investigadores del INPRF desarrollaron para prevenir, tratar y reducir los problemas de conducta escolares.

Te recomendamos:

¿Qué pasa con los niños que Estados Unidos tiene retenidos?

 

Comentó que científicos midieron el número de conductas problemáticas, niveles de estrés, sintomatología depresiva, así como métodos de disciplina y variables emocionales en 273 niños de cuatro escuelas públicas de la CDMX.

Amador Buenabad explicó que a través de CAPAS-MX y Huellitas, terapeutas asisten a las escuelas para dotar a los padres de familia y docentes, las herramientas necesarias para que resuelvan y prevengan los problemas que presenten los niños.

 

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho