Seguidores de AMLO atacan desde Twitter a periodistas y medios críticos, revela estudio del ITESO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 12  de marzo (AlMomentoMX).—  Seguidores del presidente Andrés Manuel López Obrador en Twitter han lanzado varios “ataques y campañas de ridiculización a periodistas, medios de comunicación y usuarios con una postura crítica hacia las acciones del mandatario”, reveló un estudio hecho por Signa Lab, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores Oriente (ITESO).

Ejemplo de ello han sido tendencias como #PrensaFifí —término que introdujo López Obrador a la escena de las redes sociodigitales— o #Chayateros —práctica en la que gobiernos, políticos y otros actores de poder integran a su nómina a algunos comunicadores con el fin de controlarles—, con las que abiertamente convocan  a usuarios que quieran defender al mandatario a atacar a aquellos que critican al presidente, reveló Signa Lab.

El estudio, titulado “Democracia, libertad de expresión y esfera digital. Análisis de tendencias y topologías en Twitter: el caso de la #RedAMLOve”, indicó que ambos hashtags fueron usados en diferentes coyunturas, pero durante enero y febrero de 2019 se convirtieron varias veces en tendencias que acapararon gran parte de la discusión online.

Signa Lab analizó 16 mil 131 tweets, de éstos 9 mil 428 nodos o cuentas, y 21 mil 225 aristas o interacciones, agrupados en 156 comunidades, pertenecían al hashtag #Chayoteros; y en el caso de #PrensaFifí se detectaron  3 mil 220 cuentas y 6 mil 184 relaciones, agrupados en 177 comunidades.

El informe reveló que “las constantes descalificaciones han ido escalando no solamente hacia los periodistas de la prensa más convencional en México, como Loret de Mola o López Dóriga, sino especialmente a las y los periodistas que cubren “las mañaneras”, conferencias matutinas en las que López Obrador usa con frecuencia adjetivaciones como “prensa fifí”, a la que acusa de calumnias y ‘voladas’”.

El estudio también advirtió de la construcción de una narrativa que califica a la prensa como enemiga y que las afirmaciones del presidente son objeto de ataques desde los medios de comunicación.

#ReformaTodoLoDeforma

Una de las activaciones más destacadas fue el posicionamiento de la etiqueta #ReformaTodoLoDeforma en respuesta a las notas periodísticas con señalamientos u omisiones de los departamentos en Houston no declarados por los secretarios de Comunicaciones y Transportes y de Gobernación, Javier Jiménez Espriú y Olga Sánchez Cordero, respectivamente. A partir de la intensa movilización que generó esta etiqueta, Signa_Lab recuperó 98 mil 806 tuits en los que encontró comportamientos atípicos de usuarios.

La discusión sobre el diario Reforma articuló tres etiquetas: #ReformaTodoLoDeforma, #NoSoyBotSoyReal y #RedAmlove, en las que se identificaron cuatro categorías de comportamientos atípicos entre los usuarios de esta red:

  • Master of ceremony (MC): Generadores de contenido que marcan o definen las tendencias que posiciona la red.
  • Coro (Bots o semibots): Son los que se encargan del apoyo masivo a través del “me gusta” y el retuit.
  • Troll: Son las cuentas empleadas para atacar a otros usuarios.
  • Fans: Cuentas reales, de personas, seguidores o simpatizantes que no participan de la lógica inorgánica o atípica en una tendencia, pero que confían en los contenidos promovidos por los MC’s y por tanto, tienden a retuitear, sumándose a una tendencia.

Signa Lab sitúa esta práctica dentro de una dinámica que se genera a nivel global, ya que “la producción de trending topics o tendencias, la creación y uso de cuentas conocidas como “troles” para dirigir ataques contra cuentas específicas o temas “incómodos” para ciertos grupos de poder”, han proliferado no solo en México, sino en el mundo.

Estas estrategias tampoco son nuevas en el entorno nacional, ya que según el laboratorio guardan similitud con las que se generaron durante el sexenio de Enrique Peña Nieto en que se introdujo el término “peñabot” y se documentó la existencia de prácticas en las redes sociales que tenían como objetivo acallar voces.

“Uno de los efectos de los ataques coordinados y masivos sobre usuarios que discrepan o difunden información juzgada como anti-amlo por parte de esta red, es que contribuye a generar una imagen negativa de los seguidores de AMLO. Pues varios mensajes son altamente ofensivos o incluyen amenazas”, señaló Signa_Lab.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Más de 7 millones celebran el Día de Muertos en la Ciudad de México

Más de 7.5 millones de personas participaron en las celebraciones del Día de Muertos en la CDMX con desfiles, ferias, ofrendas y festivales que fortalecieron la identidad cultural y beneficiaron a familias productoras locales.

Más de 111 mil ciberataques bancarios fueron bloqueados en México: ciberseguridad Kaspersky

Kaspersky recomienda desconfiar de enlaces o archivos sospechosos, mantener las aplicaciones actualizadas, crear contraseñas seguras, activar la autenticación en dos pasos y contar con un antivirus confiable.

El nuevo UCAV Gambit 6 de GA-ASI incorpora operaciones aire-tierra para el programa internacional CCA

General Atomics Aeronautical Systems presenta el Gambit 6,...

Pedirán en 2026 bancos identificación oficial y dato biométrico en retiros superiores a este monto: AMB

Esta medida fue anunciada por la Asociación de Bancos de México (ABM) y el presidente Emilio Romano, explicó que los nuevos cambios buscan prevenir fraudes y evitar que los recursos sean utilizados en actividades ilícitas, por lo que apartir de la fecha estipulada toda persona que realice un trámite de depósito o retiro de dinero en efectivo por más de 140 mil pesos deberá presentar una identificación oficial y por lo menos un dato biométrico.