Se suman científicos de la UNAM a la estrategia contra el sargazo en Quintana Roo: Sectur

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de agosto (AlmomentoMX).- Con el propósito de atender la contingencia ambiental y prevenir afectaciones a la actividad turística, por la arribazón de sargazo a los destinos de Quintana Roo, el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, (Semarnat) Rafael Pacchiano, y la subsecretaria de Planeación y Política Turística de la Sectur, Teresa Solis Trejo, encabezaron una reunión con científicos e investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, (UNAM) para establecerestrategias que atiendan de manera inmediata este fenómeno natural.

En la reunión, los científicos de la UNAM, ofrecieron opiniones y se acordó la integración de cuatro grupos interdisciplinarios para: 1) acompañar y aprovechar los esfuerzos actuales para recolección de sargazo; 2) evaluar el sistema de barreras; 3) fortalecer los sistemas de monitoreo y pronóstico y 4) evaluar la viabilidad del aprovechamiento del sargazo, inicialmente como un desecho y eventualmente como un insumo para procesos productivos.

En su intervención, la subsecretaria Teresa Solís señaló que la Secretaría de Turismo no sólo se ha enfocado en atender la contingencia actual, sino que lleva a cabo diversas acciones para mejorar la atención futura a este fenómeno.

Dijo que a partir del acuerdo de colaboración entre el Conacyt y la Sectur, se recabaron las investigaciones relevantes a este fenómeno y se diseñó una convocatoria que será publicada durante la segunda semana de agosto, enfocada a desarrollar un modelo para mejorar el monitoreo y prevención, así como para identificar las mejores opciones de aprovechamiento sustentable del sargazo y para compartir mejores prácticas que protejan el medio ambiente y la actividad turística.

El titular de la Semarnat y la subsecretaria Teresa Solís subrayaron que este fenómeno natural está siendo atendido con toda la fuerza de los gobiernos federal, estatal y municipal, con la participación directa de la iniciativa privada, la investigación científica, las organizaciones ambientalistas y muy especialmente, con la colaboración y apoyo de la sociedad civil.

Señalaron que en esta tarea, se ha incluido a residentes locales y turistas que participan como voluntarios en la atención a este fenómeno natural, propiciando el crecimiento en la conciencia internacional sobre la importancia de anteponer el bienestar del planeta a los intereses particulares.

Explicaron que las acciones en su conjunto, han permitido avanzar en la limpieza de sargazo, gracias al esfuerzo de los tres órdenes de gobierno, destacando la colaboración de los municipios de Solidaridad, Puerto Morelos, Tulúm y Othon P. Blanco. Los hoteleros y restauranteros han sido muy eficientes en la limpieza de las playas concesionadas.

Subrayaron que el trabajo coordinado de las autoridades estatales y federales han permitido destinar recursos del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN) para esta actividad y también se han destinado fondos privados, estatales y municipales para la adquisición de herramientas y maquinaria adecuada.

Cabe mencionar que durante la presente temporada vacacional, algunas de las playas del estado de Quintana Roo se han enfrentado a un inusual arribo de sargazo, ocasionando molestias a los turistas y trastocando la bella imagen característica de la región. No es la primera vez que el sargazo llega a México, año tras año sucede, pero no en las cantidades registradas actualmente.

El sargazo es un fenómeno natural que tiene su origen en el Mar de los Sargazos, ubicado en el océano Atlántico, entre las costas de Estados Unidos y Europa, sin embargo, desde hace más de un lustro se desprendió una gran porción de éste ubicándose entre las costas de África y Brasil, desde donde las corrientes marinas lo trasladan hacia el mar Caribe.

Con base en estudios científicos, se estiman como causas el incremento de la temperatura en las aguas marinas y  los vertimientos en ríos en países centroamericanos de aguas no tratadas con alto contenido de materia orgánica, acelerando el ciclo de vida y reproducción del sargazo, el cual duplica su biomasa en 11 días cuando antes lo hacía en 50.

En este sentido, el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INEC) –a partir de resultados de monitoreo satelital- alertó a principios de mayo a través de la Sectur a las autoridades estatales y al sector privado. El INECC coordina la atención a la contingencia por parte de la SEMARNAT, CONANP Sectur y por parte del gobierno de Quintana Roo, las Secretarías de Desarrollo Turístico, de Ecología y Medio Ambiente, así como instituciones académicas.

Las acciones incluyen la contención y retiro del sargazo, bajo el respeto a la biodiversidad asociada y evitando al máximo daños al medio ambiente.

Dentro de los Institutos y Facultades de la UNAM que cuentan con conocimientos y herramientas útiles para fortalecer con un enfoque multidisciplinario e integral la atención inmediata y de mediano plazo a este fenómeno destacan el Instituto de Ingeniería, Facultad de Química, Centro de Ciencias de la Atmósfera, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Instituto de Ecología, Instituto de Biotecnología, Facultad de Medicina, Instituto de Geografía, Facultad de Economía y Centro de Ciencias de la Atmosfera.

Es importante señalar que este tema se integrará como parte de los asuntos de información y seguimiento con el equipo de transición de la nueva administración federal, para aprovechar los avances y dar continuidad a los proyectos de mediano plazo.

Participaron en esta reunión, representantes de  la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) la Secretaría de Desarrollo Turístico de Quintana Roo, la Coordinación de la Investigación Científica de la UNAM y diversos Institutos y Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Edulcorantes bajos en calorías, herramienta útil: LAbDO

Menos azúcar sin perder el sabor. Ayudan al control del peso y enfermedades metabólicas

Mara Lezama se reúne con su gabinete para revisar avances de proyectos estratégicos

Mara Lezama resaltó que todos estos proyectos deben estar ajustados al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo.

En 2026 el presupuesto en Salud Sexual y Reproductiva no es prioridad

Con ese panorama conmemoramos el Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro. Recortes en Salud del 10 % que afectan la atención, sólo 0.3 % más que en 2025. Se repite lo de hace 7 años: para la Secretaría de las Mujeres: 785 millones de pesos, 1 % menos que en 2025 y una caída acumulada de 46.5 millones desde 2023

Javier May inaugura la Casa Universitaria del Agua

Javier May inauguró la Casa Universitaria del Agua, un espacio para generar consciencia entre las nuevas generaciones sobre la importancia de este recurso.